The District 2024 concluye con éxito y optimismo para el sector inmobiliario
El evento, que congregó a más de 12.000 directivos internacionales y que generó un impacto de más de 27 millones para Barcelona, cerró sus puertas dejando buenas sensaciones para los inversores ante las oportunidades que les deparan la vivienda flexible, asequible, los centros de datos y las residencias de estudiantes.
The District 2024 ha cerrado sus puertas afianzándose como el principal punto de encuentro en Europa para el capital inmobiliario. En este sentido, por la cumbre han pasado un total de 12.754 directivos de más de 30 países que han conocido de primera mano hacia dónde se dirige el mercado ... + leer más
Artículos relacionados
The District 2024 concluye con éxito y optimismo para el sector inmobiliario
El evento, que congregó a más de 12.000 directivos internacionales y que generó un impacto de más de 27 millones para Barcelona, cerró sus puertas dejando buenas sensaciones para los inversores ante las oportunidades que les deparan la vivienda flexible, asequible, los centros de datos y las residencias de estudiantes. + leer más
El sector inmobiliario pide cambiar la regulación para crear vivienda asequible
En la primera jornada de la cumbre The District 2024, se presentaron los datos del Informe sobre el Mercado de Alquiler de ULI España, en el que se refleja que el sueldo medio de la población española es insuficiente para acceder a la mayoría de las viviendas disponibles en alquiler en las grandes ciudades, como Madrid o Barcelona. Durante el encuentro, Oriol Barrachina, CEO Iberian Region en Cushman & Wakefield, puso de manifiesto que "existen millones de espacios en las ciudades de Madrid y Barcelona que están obsoletos, y tenemos que trabajar la capacidad de transformarlas rápidamente porque el capital existe y los desarrolladores también, tenemos que encontrar los precios y las rentabilidades adecuadas". + leer más
Austria, referente en vivienda social, acudirá a REBUILD como país invitado
Su capital, Viena ha sido elegida por tercer año seguido como la ciudad con mayor calidad de vida a nivel mundial, según la empresa Economist Intelligence Unit (EIU). Cuenta con un modelo de vivienda social, asequible y accesible para la población. En la octava edición de esta cumbre sobre construcción industrializada, Enno Drofenik, embajador de Austria en España, y una decena de empresas de la zona darán a conocer sus innovaciones en esta área. + leer más
La sostenibilidad, el talento y la innovación sientan las bases de Construmat 2025
Más de 300 expositores procedentes de 22 países se reunirán en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona para realizar una puesta en común de sus soluciones para avanzar hacia un modelo construcción más innovador y responsable. Se pondrá el foco en la escasez de vivienda, la búsqueda de talento, la descarbonización de los inmuebles, el desarrollo de nuevos materiales sostenibles y en la necesidad de incrementar la eficiencia energética. + leer más
REBUILD 2025: La industrialización como eje principal de la nueva edificación
El recinto ferial de IFEMA Madrid acogerá del 23 al 25 de abril una nueva edición de este evento dedicado a la construcción sostenible. Con él se pretende dar respuesta a la alta demanda de vivienda, ofreciendo un nuevo modelo de edificación más industrializado, respetuoso con el entorno, que mejore los espacios y el bienestar de las personas, y que contribuya a la descarbonización de los inmuebles. + leer más
REBUILD 2025 revelará las oportunidades de la industrialización que marcarán el rumbo de la construcción del futuro
La octava edición de esta cita con la edificación sostenible volverá a reunir a más de 25.000 profesionales en IFEMA Madrid del 23 al 25 de abril. El Congreso de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 se encargará de sentar las bases para la vivienda asequible, promoviendo la descarbonización de inmuebles y favoreciendo la automatización. + leer más