La instalación de cualquier electrodoméstico de la cocina puede parecer complicada. Casi siempre cuando compramos un nuevo producto el servicio incluye la instalación, pero desde Teka te animamos a que seas tu propio instalador. Si sigues una serie de pasos que hemos recopilado la tarea de instalar una placa vitrocerámica o ...
La instalación de cualquier electrodoméstico de la cocina puede parecer complicada. Casi siempre cuando compramos un nuevo producto el servicio incluye la instalación, pero desde Teka te animamos a que seas tu propio instalador.
Si sigues una serie de pasos que hemos recopilado la tarea de instalar una placa vitrocerámica o de inducción será más fácil de lo que parece.
Cuando compramos la vitrocerámica lo más probable es que lleve los cables necesarios para su instalación. Además, necesitarás un destornillador, un cúter, un metro y, por cuestiones de seguridad, unos guantes protectores para trabajar fácilmente y sin peligro de cortes.
En cuanto a los anclajes, la mayoría de los fabricantes incluyen las piezas de sujeción para que el usuario pueda anclar la placa sin problema a la encimera. Aún así, comprueba antes que están esas piezas para que la instalación sea perfecta y no haya ningún problema al fijarla.
Uno de los pasos más importantes a la hora de sustituir o instalar por primera vez una placa es medir bien el espacio que tenemos. Además de saber qué tipo de placa vamos a instalar y cómo es nuestra encimera.
La importancia de medir el hueco es para que la placa se ajuste a la perfección a la superficie y no queden huecos. Una vez tengamos las medidas claras es el momento de preparar el área de trabajo. Quitaremos cualquier elemento que haya alrededor como cajones, estanterías, baldas… que nos puedan entorpecer durante la instalación.
Placa de gas e inducción de Teka.
La instalación paso a paso
Cuando ya hemos despejado y limpiado la zona, empezaremos con la instalación eléctrica siguiendo todas las medidas de seguridad posibles. Lo primero será quitar la corriente de la cocina o el diferencial general y trabajar con luz natural y ponerse los guantes. De este modo evitaremos calambres, cortes y golpes.
Aunque este pueda parecer el paso más complejo, verás como no es para tanto. Si la placa lleva enchufe y tu pared también, solo hay que enchufarlo como un electrodoméstico más. Aunque lo más común suele ser que la vitro venga con los cables y tengas que conectarla de modo manual.
El primer paso es poner la placa del revés en una superficie acolchada para que el cristal no sufra daños. Una vez la tenemos dada la vuelta conectamos el cable suministrado por el fabricante o en su defecto uno de 6mm. Una vez hecho esto conectamos el cable a la corriente del hogar y aquí encontramos dos opciones: conexión monofásica, en la cual hay que agrupar por un lado los cables negro y marrón que formarán la fase y por otro los cables azul y gris que formarán el neutro. Mientras que el cable amarillo y verde, que es la tierra, quedará libre.
En el caso de que la conexión sea trifásica quedarán sueltos los cables azul y marrón que formarán dos líneas y los cables azul y gris que se agrupan para formar el neutro. Aquí de nuevo quedarán libres el cable verde y amarillo. Como consejo para mayor seguridad es importante que se use algún tipo de clema, ya que las conexiones hechas con cinta adhesiva no son seguras.
Y recuerda que este esquema de conexiones sirve tanto si conectas los cables directamente con los cables de tu cocina como si instalas un enchufe en la pared.
MasterSense de Teka.
Ya hemos solventado el paso más complejo de la instalación y llega el momento de la colocación de la placa. En este punto debemos de ser muy cuidadosos con los golpes y movimientos bruscos para no dañar la placa y deshacer las conexiones eléctricas que hemos hecho previamente.
Como hemos comentado anteriormente no habría ningún problema en este proceso porque la mayoría de fabricantes incluyen los sistemas de anclaje. Pero si no es el caso tenemos que asegurarnos de poner el cordón de esponja termorresistente que garantizará la estanqueidad de la placa. Así evitaremos problemas en su funcionamiento y posibles calambres durante su uso.
Por último, llega la fase de sellado. Cuando ya tenemos la conexión eléctrica hecha y la placa está colocada en su hueco solo nos queda fijarla a la superficie para que no haya ningún tipo de filtración.
Puede que el fabricante incluya con el producto un adhesivo aislante. Si es el caso ponlo y ya habrás terminado de instalar la placa.
Como has podido ver la instalación de tu placa vitrocerámica o de inducción no es una tarea imposible si sigues los pasos. Además, siempre tendrás el manual del fabricante ante cualquier duda y así garantizarás que tu producto funciona correctamente.
FOTO PRINCIPAL.: Teka te guía paso a paso en la instalación de la placa de tu cocina.