Barcelona se convirtió el viernes pasado en la capital mundial de la arquitectura 4.0 con la celebración la séptima edición del European BIM Summit, el encuentro internacional anual sobre Building Information Modelling (BIM) que cuenta con los principales profesionales del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones). Organizado por el Col·legi ...
Barcelona se convirtió el viernes pasado en la capital mundial de la arquitectura 4.0 con la celebración la séptima edición del European BIM Summit, el encuentro internacional anual sobre Building Information Modelling (BIM) que cuenta con los principales profesionales del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones).
Organizado por el Col·legi d´Aparelladors de Barcelona (CAATEEB), la cumbre ha reunido a más de 700 participantes, procedentes de todo el mundo, vía streaming y de forma presencial en el World Trade Center de Barcelona.
Construcción 4.0: Sostenibilidad y digitalización
Esta edición del European BIM Summit sentó las bases de la construcción del mañana, "una construcción sostenible y digitalizada", tal y como afirmó Rafael Capdevila, project leader del congreso.
La construcción del mañana debe cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Por ello, el evento ha puesto en primer plano la importancia de la metodología BIM para lograr el reto de hacer sostenible uno de los sectores con más margen de mejora.
Actualmente se calcula que cada obra cuesta un 20% más del presupuesto cerrado inicialmente y que el componente artesanal supone a la industria global la pérdida de 2,5 billones de dólares al año, según datos expuestos en el congreso. En este sentido, el futuro del sector pasa por la industrialización, a través de metodologías BIM.
Una de las herramientas clave para el cambio es el Digital Twin, o Gemelo Digital para el uso de datos en modelos BIM, que permite digitalizar todo el proceso de edificación o rehabilitación, para optimizar los recursos y alargar el ciclo de vida de las infraestructuras.
Una de las novedades de esta edición del European BIM Summit fue la presentación del Plan de ejecución BIM (PEB) colaborativo, para la implementación de las tecnologías en la construcción, que conecta a todos los agentes implicados en un proyecto. "Una clara apuesta por la digitalización", tal y como apuntó Ignasi Pérez Arnal, director de contenidos del evento.
Como ejemplo de esta digitalización, durante la cumbre se mostró, en directo, una de las últimas innovaciones en robótica e inteligencia artificial aplicada a la construcción: un robot capaz de recorrer la obra de manera autónoma, que recopila datos de todo tipo y los clasifica, con el objetivo de planificar los recursos disponibles y ahorrar costes de producción.
European BIM Summit 2021 Award
En el acto de clausura, se entregó el premio European BIM Summit 2021 a Rebecca De Cicco, fundadora de WomeninBIM, por su "labor en la inclusión y visualización de la mujer en el sector de la construcción a través del BIM", apuntó Sergio Muñoz, de buildingSMART Spain.
El European BIM Summit se caracterizó, una vez más, por la colaboración de los participantes, quienes propusieron los ejes que guiarán la próxima cumbre, cuyo tema principal será la sostenibilidad.
FOTO PRINCIPAL.: Barcelona, capital mundial de la arquitectura 4.0 con el European BIM Summit.