Bathco e Hisbalit presentan sus nuevos materiales artesanos

Las firmas han organizado el Workshop ‘Artesanía y Tendencia’, dos jornadas de trabajo y experimentación en las que participaron Patricia Bustos, Virginia Nieto, pepe Leal, Fabian Ñiguez y Nacho Alegría.

10/06/2022

Las compañías cántabras Bathco e Hisbalit organizaron la semana pasada el workshop "Artesanía y creatividad". Dos jornadas de trabajo y experimentación con reconocidos interioristas nacionales, en donde tuvieron la oportunidad de conocer un poco más sobre artesanía y revestimiento creativo. Patricia Bustos, Virginia Nieto, Pepe Leal, Fabian Ñiguez y Nacho ...

Las compañías cántabras Bathco e Hisbalit organizaron la semana pasada el workshop "Artesanía y creatividad". Dos jornadas de trabajo y experimentación con reconocidos interioristas nacionales, en donde tuvieron la oportunidad de conocer un poco más sobre artesanía y revestimiento creativo. Patricia Bustos, Virginia Nieto, Pepe Leal, Fabian Ñiguez y Nacho Alegría viajaron a Cantabria para conocer las sedes de ambas firmas, la manera de trabajar y sus espacios dedicados a la artesanía, en donde es posible crear productos totalmente "a medida".

El jueves, 1 de junio, visitaron el showroom de Bathco situado en Santander, donde pudieron ver, en exclusiva, las novedades que se presentarán en el próximo catálogo de la compañía especializada en el sector del baño. Una de las sorpresas de la jornada la encontraron en el área de i+D de la firma, donde vieron los prototipos de lavabos impresos en 3D, la impresión de calcas cerámicas y el desarrollo de piezas fotolumínicas para aplicar a proyectos especiales, así como murales a los que se suma la técnica del video mapping.

El trabajo dentro del Atelier

Los interioristas conocieron el espacio de creación y experimentación Bathco Atelier donde un grupo de artistas multidisciplinares desarrollan ideas e intervienen lavabos pieza por pieza. Cada lavamanos sirve de lienzo para crear acabados diferentes. También moldean la cerámica para aportar volumen y aplican calcas de forma artesanal gracias a décadas de experiencia.El grupo se pudo sumergir de lleno en el Atelier, conocieron de primera mano las técnicas y posibilidades que ofrece la porcelana y cómo aplicarlas a sus proyectos de forma creativa.

Para Fabián Ñíguez el Atelier de Bathco es "el colmo de la personalización. Permite customizar hasta el extremo. Algo que nos van pidiendo los clientes, que al final quieren algo superexclusivo". Una idea que también comparten el resto de los profesionales. Pepe Leal asegura que se ha disparado su mente creativa tras visitar Bathco Atelier. "He visto infinidad de posibilidades de personalización: acabados, formas, crear volúmenes, texturas", añade Leal.

bathco-y-hisbalit-presentan-sus-nuevos-materiales-artesanos

Los materiales hechos a mano

El viernes, 2 de junio, los interioristas visitaron Hisbalit, la fábrica de mosaico vítreo más antigua de Europa, con sede en Soto de la Marina, en donde quedaron sorprendidos del carácter manual y sostenible que tiene el mosaico.

"Nunca nos hubiésemos imaginado que tenía un componente tan humano. Siempre habíamos pensado que un robot hacía el mosaico y los diseños. Hemos visto que cada pieza es única y depende de la temperatura, la cantidad de pigmentos naturales que recibe, el horneado y las personas que eligen y colocan cada pieza. Todo ello hace que el producto guste tanto porque se nota la parte humana que tiene", explican Pepe Leal y Virginia Nieto. Y es que el mosaico Hisbalit es un material con alma artesana que transmite las sensaciones y experiencias de un material trabajado con las manos. En el proceso de fabricación, las teselas se colocan de manera manual. Cada pieza se toca, se siente, consiguiendo un producto que transmite la emoción de quien lo trabaja. Además, los diseños se fabrican a medida, como si de una obra de arte se tratase.

Otra de las sorpresas de los interioristas al visitar la fábrica fue comprobar in situ el compromiso medioambiental de Hisbalit, un mosaico fabricado con video 100% reciclado y pigmentos de origen natural. Fabián Ñiguez que ya había visitado la fábrica hace unos años quedó fascinado al descubrir una de las novedades de Hisbalit para cerrar el círculo de sostenibilidad y, cumplir el reto de "0 residuos". Hisbalit ha decidido recuperar las teselas, no aptas para la venta, que se desechan en la fabricación. Ahora las utilizan, tras un proceso de molienda, para crear un nuevo producto de vidrio doblemente reciclado y de alta calidad, que se utiliza como elemento filtrante para piscinas.

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy