La comunidad autónoma de las Illes Balears supera a Catalunya como destino predilecto de los turistas extranjeros en 2021, según el estudio Estadística de movimientos turísticos en frontera (Frontur) realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). A lo largo de todo el año, más de 6,3 millones de turistas ...
La comunidad autónoma de las Illes Balears supera a Catalunya como destino predilecto de los turistas extranjeros en 2021, según el estudio Estadística de movimientos turísticos en frontera (Frontur) realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). A lo largo de todo el año, más de 6,3 millones de turistas visitaron las Illes Balears, y más de 5,7 millones viajaron a Catalunya.
Catalunya se había posicionado como la comunidad del estado con más turistas extranjeros cada año desde 2016. Canarias y las Illes Balears siempre se situaban en las dos posiciones inmediatamente posteriores, con un volumen de turistas extranjeros muy similar entre ellas, por lo que el despunte de las Illes Balears de este año resulta un dato remarcable. Sin embargo, tendremos que esperar a que finalice el año 2022 para ver si se repite esta tendencia o si se trata de un dato anecdótico vinculado a la situación pandémica y postpandémica.
Salvando esta diferencia, los turistas se han comportado de forma similar a los años anteriores a la pandemia en cuanto a su distribución en las comunidades autónomas. Como decíamos, las tres comunidades autónomas que recibieron más turistas en 2021 fueron las Illes Balears (6,32 millones de turistas), Catalunya (5,75 millones) y Canarias (5,26 millones), seguidas por Andalucía (4,25 millones), el País Valencià (4,02 millones) y la Comunidad de Madrid (218 millones).
A la cola, las comunidades autónomas con menos visitantes extranjeros fueron La Rioja y Castilla-La Mancha. Estas son las únicas dos comunidades que no alcanzan los cien mil turistas extranjeros en 2021. Pasando esta barrera, aunque sin grandes saltos, encontramos las comunidades de Navarra, Cantabria, Asturias y Aragón. Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla quedan fuera de la tabla por tener un volumen marginal en comparación al resto de territorios.
Aunque la distribución de los turistas a lo largo del territorio mantiene la tendencia habitual del estado, lo cierto es que las cifras todavía no se acercan a los números prepandemia. Según el mismo informe elaborado por el INE, Catalunya recibió en 2019 más de 19 millones de turistas extranjeros y las Illes Balears tuvieron más de 13 millones de visitantes extranjeros.