El 35% de los españoles pedirían un préstamo para reformar la cocina de su hogar

Las reformas en el hogar y en la cocina son los principales bienes y servicios por lo que los españoles considerarían solicitar financiación. Las cocinas son las estancias de los hogares que requieren de mayor inversión para reformarlas.

26/01/2023

El 44% de los españoles consideran pedir préstamos u otras formas de financiación para adquirir un bien o un servicio que no está a su alcance. Y entre los bienes por los que más están predispuestos los españoles a endeudarse destacan las reformas en el hogar y la cocina. Así ...

El 44% de los españoles consideran pedir préstamos u otras formas de financiación para adquirir un bien o un servicio que no está a su alcance. Y entre los bienes por los que más están predispuestos los españoles a endeudarse destacan las reformas en el hogar y la cocina. Así lo asegura el informe `Consumo España´, publicado por el Observatorio Cetelem. Según el estudio, más de la mitad de los españoles están dispuestos a pedir un préstamo para poder hacer reformas en el hogar, siendo el principal bien o servicio por el cual los ciudadanos del país se endeudarían.

En segundo lugar aparecen las reformas en la cocina, en el que el 35% de los ciudadanos pedirían un préstamo para cambiar la encimera o el mobiliario de su cocina. Otros bienes en el que los españoles requieren de financiación para poder comprarlo son los electrodomésticos (32%), la compra de viajes y experiencias (26%) y los dispositivos móviles (22%).

el-35-de-los-espanoles-pedirian-un-prestamo-para-reformar-la-cocin

Las cocinas son la estancia del hogar más costosa de reformar

Por otro lado, el informe anual "Houzz y el Hogar" constata que las cocinas son la estancia de la casa que suponen un mayor desembolso económico para reformar. Más concretamente, el informe estima que la reforma media de las cocinas de España se sitúa en los 14.000 euros. El informe también constata que el 36% de los particularos hizo algún tipo de reforma en su hogar en 2021, lo que supuso un crecimiento del 7% respecto al 2020.

Respecto al modo de financiación, según el informe la mayoría de particulares recurrieron a sus ahorros para sufragar los gastos de la reforma (83%), mientras que el 9% apostó por préstamos bancarios, una cifra que ha crecido en los últimos años.

Las cifras del informe aseguran que, a pesar del incremento de los materiales provocado por las alteraciones de la cadena de suministro internacional no ha afectado a las reformas de los hogares, que siguen siendo uno de los principales gastos de los españoles.

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy