El proyecto del 'Barcelona Urban Tech Hub', que albergará la nueva sede del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) y un centro de innovación urbana, ha sido seleccionado por el comisario Carlo Ratti para participar en el Pabellón Central del Arsenal de la XIX edición de la Bienal de ...
El proyecto del 'Barcelona Urban Tech Hub', que albergará la nueva sede del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) y un centro de innovación urbana, ha sido seleccionado por el comisario Carlo Ratti para participar en el Pabellón Central del Arsenal de la XIX edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia, que se celebrará del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025, bajo el título 'Intelligens. Natural. Artificial. Collective'.
Este nuevo edificio, diseñado por los arquitectos Vicente Guallart y Daniel Ibáñez de Urbanitree, se ubicará en unas antiguas naves industriales de La Siberia, en el distrito 22@ del Poblenou (Barcelona). El proyecto transformará un edificio histórico obsoleto en un prototipo de arquitectura avanzada, integrando soluciones innovadoras desarrolladas en la última década en el IAAC, como:
Esta síntesis de investigación y experimentación posiciona el proyecto como un modelo avanzado de arquitectura regenerativa, que no solo propone una visión de futuro de la arquitectura ecológica, sino que también actúa como un espacio de conocimiento y experimentación en el ámbito de la innovación urbana.
Desarrollada en colaboración con Barcelona Activa del Ayuntamiento de Barcelona, la nueva sede del IAAC será un hub para incubar y acelerar iniciativas en tecnologías urbanas. Su diseño dará como resultado un edificio con emisiones de CO2 negativas, con un metabolismo material y energético orientado a la autosuficiencia.
En el Pabellón Central del Arsenal de la Bienal de Arquitectura de Venecia, se exhibirá una maqueta a escala 1:10, representando la interacción entre la estructura histórica de ladrillo y la nueva extensión vertical en madera maciza, ejemplificando así la redensificación sostenible del tejido urbano existente. El proyecto se presenta como un manifiesto arquitectónico que convierte la inteligencia colectiva en espacios de innovación urbana, a través de una arquitectura ecológica y tecnológicamente avanzada.
Créditos del proyecto
Nombre del Proyecto: 'IAAC: Prototyping the Future'
Participantes: Urbanitree. Barcelona.
Vicente Guallart, Valencia, 1963. Daniel Ibáñez, Madrid, 1981.
Colaboradores técnicos: Xavier Aguiló, Marti Riera (SOCOTEC).
Equipo: Urbanitree: Elena Madejón, Jesús Mora, Santiago Aguirre, Julia Viñeta, Pedro Robles, Suwapat Rodprasert, Pongpol Punjawaytegul.
IAAC: Laia Pifarré, Noel Criado, Mariano Gomez Luque, Oriol Carrasco, Shyam Zonca, Gabriel Wosiack, Marianna Santos, Fabio Catucci, Deborah Calvani.
Agradecimiento especial a: El patronato del IAAC, en particular Juan Velayos, Presidente, y Marta Lacambra, Vicepresidenta.
Con el apoyo de: Barcelona Activa, Ajuntament de Barcelona, Institute for Advanced Architecture of Catalonia y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
Render: Urbanitree
Comunicación: Pati Nunez Agency