Con el mensaje clave que el cuarto de baño es la estancia más compleja de la casa, que requiere una planificación más exigente y una mayor inversión, arrancó en Barcelona el programa de dos días del Roca Design Day frente a 180 asistentes procedentes de todo el mundo en calidad ...
Con el mensaje clave que el cuarto de baño es la estancia más compleja de la casa, que requiere una planificación más exigente y una mayor inversión, arrancó en Barcelona el programa de dos días del Roca Design Day frente a 180 asistentes procedentes de todo el mundo en calidad de clientes, arquitectos, expertos en diseño y representantes de medios de comunicación. Nadie quiso perderse las últimas tendencias del sector presentadas por el interiorista Isern Serra y visibles en la exposición del Roca Gallery Barcelona que visitaron los asistentes, así como el avance de los próximos eventos del año en la ISH de Frankfurt y la Feria del Mueble de Milán que se presentaron en la Fundación Miró.
El Grupo Roca, con sus marcas globales Roca y Laufen, y que emplea a más de 20.000 personas, se enfrenta a tres grandes retos: la construcción modular, la digitalización y el agua filtrada. "Esta será la mayor estrategia que nos mantendrá comprometidos con la próxima década, no solo como industria, sino también como sociedad", explicaba Marc Viardot, director de Marketing y Diseño del Grupo Roca, durante el discurso que abrió la jornada. También recalcó que, "por supuesto, estos tres retos están bajo el compromiso indiscutible con la sostenibilidad". Relacionado con ello, Viardot quiso anunciar que Roca ha sido galardonada recientemente con el Premio EcoVadis Platinum -el año pasado se alzaron con el oro-, plataforma que analiza la sostenibilidad de 160.000 empresas que son cadenas de suministros mundiales. Este viaje de la compañía, con 78 fábricas en todo el mundo, aglutina tres etapas: "De fabricante de baños completos a proveedor de sistemas de baño con una perspectiva holística", comentó Viardot.
Dos de las principales novedades 2025 de Roca
Con sus más de 100 años de historia y compromiso, Roca presume de su ubicación en Barcelona y la define como una vibrante metrópolis de arte y arquitectura que refleja el estilo de vida mediterráneo en el que se inspiran los diferentes diseñadores que colaboran con la marca. Uno de ellos es el estudio Altherr Désile Park que ha creado la nueva colección de baño Meridian, un diseño atemporal que "muestra las posibilidades de combinar cerámica, madera y acero de formas suaves con un código de colores y acabados finamente definido", explicaba la diseñadora Jeannette Alther, durante la presentación. Esta novedad es la nueva edición de un clásico de Roca.
Otra de las novedades que se presentó es la gama de griferías KAY, diseñada por el alemán Stefan Dietz, inspirada en los voladizos arquitectónicos, los bolardos y las grúas de los puertos. De hecho, no es casualidad que el término 'grúa' se utilice como sinónimo de 'grifo' en muchos idiomas, como el alemán, sueco, noruego, holandés, etc., entendiéndolo como 'grúa de agua'. Dietz esculpe sus formas dinámicas a partir de bloques estrictamente geométricos, evocando con ello asociaciones con la artesanía o el desgaste natural del uso. La gama KAY estará disponible como una propuesta de diseño moderno de griferías para lavabos, bañeras, bidés y duchas.
Avances de la próxima feria ISH de Frankfurt
Durante la jornada del Roca Design Day -esta vez todos los invitados desplazados a la Fundación Miró-, también se dio a conocer un avance de los próximos eventos feriales del año en los que estará presente Roca. Uno de ellos es la ISH de Frankfurt, que se celebrará del 17 al 21 de marzo. La mitad de los casi 3.000 metros cuadrados expositivos reservados de la compañía estarán diseñados por el joven estudio de arquitectura Mesura, cuyo portavoz, el arquitecto Benjamin Iborra, comentó durante su ponencia que el resultado va a mostrar un espacio muy mediterráneo, donde "todo está relacionado con sus orgullosos orígenes, pero también muestra que es una empresa a gran escala que tiene entre sus principios estar siempre a la vanguardia".
En el stand de Laufen de la feria alemana, este año Roca Group también expondrá un modelo del horno túnel eléctrico ('eKlin'), teniendo en cuenta que en su planta de Gmunden (Austria) ya están trabajando con el primer horno de túnel alimentado eléctricamente y sin CO2 para cerámica de gran tamaño destinada al baño. Por su parte, en el Salón del Mueble de Milán, que se celebrará del 8 al 13 de abril, el arquitecto Bjarke Ingels ha desarrollado una instalación artística para Roca basada en el concepto de conectividad del sistema inteligente de gestión del agua.
Visita al edificio Walden 7, de Bofill, en su 50 aniversario
Y, por último, la segunda jornada del Roca Design Day, estuvo protagonizada por la visita al emblemático edificio Walden 7, obra del arquitecto Ricardo Bofill y situado en Sant Just Desvern (Barcelona). Precisamente, este año cumple 50 años desde su inauguración. Considerado un icono arquitectónico y símbolo de la ciudad, se construyó sobre los terrenos de la antigua fábrica de cementos Sanson, de la cual se conserva su chimenea original que, con más de 100 años, fue en su día la más alta de Europa. A continuación, la comitiva visitó los exteriores del Taller de Arquitectura Ricardo Bofill, ubicado en el edificio de dicha fábrica que el arquitecto catalán restauró para instalar ahí su estudio y vivienda.