REBUILD 2025, la cumbre de referencia líder en la industrialización de la edificación, que tendrá lugar del 23 al 25 de abril en IFEMA Madrid, contará con una nueva edición del Foro de las empresas instaladoras, enmarcado en la campaña #ComunidadInstalador. El encuentro se desarrollará en el marco del Congreso ...
REBUILD 2025, la cumbre de referencia líder en la industrialización de la edificación, que tendrá lugar del 23 al 25 de abril en IFEMA Madrid, contará con una nueva edición del Foro de las empresas instaladoras, enmarcado en la campaña #ComunidadInstalador. El encuentro se desarrollará en el marco del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, el espacio en el que se reunirán las voces líderes del sector para compartir casos de éxito y los proyectos que están siendo referencia actualmente.
Esta edición del foro, que tiene el respaldo de los fabricantes a nivel nacional, se encargará de analizar la realidad del gremio en los tiempos de la comunicación 4.0 y las posibles formas de interactuar con los clientes y la sociedad con las herramientas disponibles hoy en día. Siguiendo con esta máxima, la participación de los asistentes será especialmente relevante, ya que las sesiones invitarán al debate entre el público y los expertos, los cuales ahondarán en temas candentes tanto para los especialistas en climatización y refrigeración como para los instaladores eléctricos y de la construcción.
Entre el elenco de profesionales que se citarán, se encuentran Paola Marchesano, instaladora que se ha convertido en un referente por su actividad en Instagram; Pilar Cantos, responsable de Instalaciones Inargas SL., que cuenta con más de seis años de experiencia; y José Carlos Méndez, CEO de JL Refrigeración. Todos ellos llevarán sobre la mesa los retos a los que tienen que lidiar los especialistas en climatización y refrigeración poniendo el foco en el relevo generacional, la introducción de las mujeres en estos roles y el impulso de la difusión del segmento a fin de maximizar su visibilidad.
Una visibilidad que, del mismo modo, se examinará en el caso de los instaladores eléctricos de la mano de Rodrigo Martín, CEO de la empresa Somos Cables, y que dispone de una comunidad con más de 13 mil seguidores en Instagram; Juanjo Torres, que suma más de 27.000 seguidores en redes sociales; y Ángel García, director de ASPREMETAL, Asociación de empresarios del metal de Extremadura. Los profesionales, igualmente, pondrán en común el uso de las redes sociales para dar a conocer el sector a la vez que reflexionarán sobre el legado y evolución del ámbito de la electricidad en un momento marcado por la falta de talento. Y es que los últimos datos que ha hecho públicos el Ministerio de Educación indican que solo el 0,8% de los estudiantes de FP de Grado Básico; el 3,1% de los de Grado Medio y el 2% de Grado Superior, se ha matriculado en algún ciclo de la familia profesional Instalación y Mantenimiento, unas cifras que no cumplen con las necesidades de la industria.
Paralelamente, y continuando con el eje central del encuentro basado en el fomento de la comunicación, el Foro de las empresas instaladoras profundizará en la persuasión de las actividades de los instaladores en la construcción con el objetivo de alcanzar a una audiencia más amplia y diversa. Sergio Mena, con tan solo 23 años y con una trayectoria en electricidad, albañilería y mantenimiento; Nuria Garrido, emprendedora con su compañía de reformas integrales; y Albert Soriano, docente, jefe de estudios de la escuela del Gremio de Instaladores de Barcelona y autor de libros y artículos técnicos sobre instalaciones de agua en edificios, expondrán su perspectiva sobre cómo dar a conocer el sector y garantizar oportunidades a los jóvenes y los profesionales que quieran apostar por él.
El gremio de la instalación reclama reconocimiento
Uno de los propósitos del gremio de los instaladores para la próxima revisión del Código Técnico de la Edificación es la inclusión de los profesionales dentro de él, de forma que su labor pueda estar protegida por la ley en materia de seguridad y estándares de calidad. Un tema que fue abordado en la última edición de REBUILD, en cuyos escenarios se pidió incluir la figura del instalador en el convenio colectivo, así como la creación de un listado nacional de instaladores cualificados.
Asimismo, el ámbito de la instalación también sigue reivindicando apoyo y colaboración público-privada para afrontar el gran reto de la descarbonización. Según un estudio elaborado por la Unión de Créditos Inmobiliarios, entidad financiera especializada en financiación hipotecaria respaldada por el banco Santander y BNP Paribas, casi nueve de cada diez viviendas en España en 2024 cuentan con una calificación energética E, F, G. De hecho, de acuerdo con este informe, la calificación E es la más común entre los edificios existentes en el país, con un porcentaje que alcanza el 55,9%. Con estos datos, para cumplir con las exigencias europeas en relación con la sostenibilidad, la industria reclama que se pueda asegurar dentro del continente, pero también a nivel nacional, mano de obra cualificada para realizar la transformación energética del parque inmobiliario español.