Cosentino, compañía especializada a nivel global en la producción de superficies sostenibles para la arquitectura y el diseño, vuelve a colocarse a la vanguardia en su sector impulsando su primer informe global de tendencias para la arquitectura y el diseño. 'Shaping Tomorrow: Future Design & Architecture' es un ambicioso estudio ...
Cosentino, compañía especializada a nivel global en la producción de superficies sostenibles para la arquitectura y el diseño, vuelve a colocarse a la vanguardia en su sector impulsando su primer informe global de tendencias para la arquitectura y el diseño. 'Shaping Tomorrow: Future Design & Architecture' es un ambicioso estudio inspiracional que se constituye en una guía esencial para profesionales y entusiastas del diseño que buscan estar a la vanguardia de las tendencias más innovadoras y transformadoras.
En sus más de 400 páginas, el libro identifica y se estructura en 5 macrotendencias clave: Origen, Refugio, Natura, Urban y Wonder. Cada capítulo analiza sus conceptos a través de textos informativos, moodboards de inspiración, palabras clave, microtendencias, case studies de todo el mundo, selección de materiales y entrevistas con reputados diseñadores, arquitectos y creativos que comparten cómo aplican estas nuevas perspectiva del diseño. Asimismo, para dar vida a las nuevas ideas del living y la arquitectura, a la carta de colores y a los materiales de tendencia, se ha trabajado con artistas digitales, ilustradores, fotógrafos y estilistas, quienes han interpretado visualmente las cinco tendencias, conectando la teoría con la práctica.
La metodología de este estudio ha sido mixta, combinando tanto enfoques cualitativos como cuantitativos. Se ha realizado una investigación exhaustiva mediante técnicas de coolhunting a nivel internacional, complementada con entrevistas one-to-one. Además, se ha llevado a cabo una consulta a casi 200 profesionales de todo el mundo, cubriendo áreas clave del diseño, la arquitectura y el producto, fusionando perspectivas locales y globales. La publicación ha estado conducida por el periodista y editor Enric Pastor, y la experta en color y tendencias, y fundadora de The Color Authority, Judith van Vliet.
Entre los diferentes profesionales participantes y las entrevistas destacadas de la publicación cabe mencionar a figuras tan relevantes como las de los diseñadores británicos Tom Dixon y Tom Faulkner; la diseñadora basada en Milán, Serena Confalonieri; Kathryn Gustafson, fundadora del estudio Gustafson Porter + Bowman; el diseñador mexicano Fernando Laposse; Ana Milena Hernández Palacios y Cristophe Penasse del estudio Masquespacio; el arquitecto brasileño João Armentano o los españoles Patricia Bustos, Héctor Ruiz Velázquez, y Javier Jiménez Iniesta de Studio Animal.
Cinco macrotendencias clave:
1. Origen - Volver a casa: la cultura, la arquitectura, la gastronomía y la moda locales moldean nuestros gustos, valores y creencias a medida que envejecemos. En un mundo con entornos en constante cambio, diseñar con el origen en mente crea una conexión emocional más fuerte y abraza la riqueza del patrimonio.
2. Refugio - Diseñar para nuestras emociones: Encontrar espacios que estimulen ciertas emociones puede redefinir cómo interactuamos con nuestro entorno. Ya sea creando un oasis de calma o un área para la inspiración, diseñar espacios que se adapten a nuestras necesidades emocionales abre un mundo nuevo de texturas, olores, colores y luces.
3. Natura - Diseñar para y con el medioambiente: Nuestros entornos de vida incluyen elementos tanto naturales como artificiales. Sin embargo, durante gran parte de nuestra historia, la humanidad se ha centrado únicamente en la segunda parte de esta ecuación. La tendencia Natura se enfoca en destacar la parte natural de esta dicotomía como una vía para enfrentar la actual crisis climática.
4. Urban - Diseñando ciudades para el futuro: La vida urbana está en auge en todo el mundo y el cambio climático, el equilibrio entre patrimonio e innovación, y las nuevas composiciones de viviendas son factores a considerar al construir ciudades modernas. Las soluciones de diseño que crean espacios versátiles y multifuncionales se convertirán en los principales impulsores de la innovación arquitectónica.
5. Wonder - Desafiando la realidad y superando expectativas: Wonder imagina un enfoque de diseño más centrado en el ser humano, que genera momentos de sorpresa y asombro. Los edificios, interiores y objetos que rompen con la monotonía y la previsibilidad mediante colores, texturas y materiales seguirán ganando terreno.