Los ganadores de los Premios MATCOAM se desvelaron el pasado jueves en el transcurso de una ceremonia de entrega premios que clausuró la Semana de la Construcción organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), desde su departamento de edificación MATCOAM. El anuncio ha tenido lugar en la ...
Los ganadores de los Premios MATCOAM se desvelaron el pasado jueves en el transcurso de una ceremonia de entrega premios que clausuró la Semana de la Construcción organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), desde su departamento de edificación MATCOAM. El anuncio ha tenido lugar en la sala Triangular de la sede del COAM. En la sexta edición, las obras vencedoras en los Premios MATCOAM a los proyectos de Arquitectura destacan por ser un ejemplo de proyectos que en los que sus arquitectos afrontan los retos actuales de la arquitectura en materia de rehabilitación, sostenibilidad e innovación.
Los proyectos de arquitectura galardonados han sido elegidos por un Jurado de reconocido prestigio entre las 92 propuestas que se han presentado. En total se han entregado 4 Premios MATCOAM: tres distinciones en las categorías de rehabilitación, innovación y sostenibilidad, y otra especial otorgada por la empresa Cooking Surface a proyectos de interiorismo. En cada categoría el jurado también ha decidido otorgar tres menciones. Por primera vez, en esta edición se han distinguido aquellos productos y materiales de construcción de las empresas expositoras durante la Semana de la Construcción que han aportado avances significativos en sostenibilidad, rehabilitación e innovación.
La gala de los Premios MATCOAM ha sido el acto de cierre final a los tres días de actividades de la Semana de la Construcción y en el que se han reconocido públicamente la excelencia y la innovación de obras que destacan por su calidad arquitectónica y su respuesta a los grandes retos que afronta el sector de la edificación.
El jurado de los Premios MATCOAM a proyectos de arquitectura ha estado presidido por Sigfrido Herráez, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, y compuesto por los vocales Ángel Hernández Espada, vocal de la Junta de Gobierno del COAM, María Eugenia del Río Villar, secretario de la Junta de Gobierno del COAM, María Teresa Verdú, directora general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Salud García López, jefa de Área de Coordinación de la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, Alfonso Murga Mendoza, director general de Arquitectura y Conservación del Patrimonio del Ayuntamiento de Madrid y Roberto Arnau, director comercial COOKING SURFACE, empresa patrocinadora de los premios.
Torre del Homenaje del Castillo de Puñonrostro
Autores: Eduardo Marsal Moyano, Mónica González Rey, David Landínez González-Valcárcel
Promotores: Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español, perteneciente a Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid
Localización: Torrejón de Velasco (Madrid)
Torre del Homenaje del Castillo de Puñon Rostro, en Madrid. Fotografía: Gustavo González Bellón.
El jurado ha otorgado tres menciones a las obras: el edificio 'Las terrazas de Mirabeau' (París, Francia), de Ricardo Lorenzana y Laurent Baudelot; la rehabilitación y ampliación de la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón (Madrid) de Junquera Arquitectos; y la reforma de una vivienda en Madrid, titulada 'Cuarto Bocel', de Gonzalo del Val y Toni Gelabert.
Biblioteca de los Mil Soles
Autores: Miguel Díaz Camacho
Promotores: Ayuntamiento de Madrid
Localización: Barrio de Butarque, Madrid
El jurado ha otorgado tres menciones a las obras: Refugio de aves y mamíferos y depósito de agua (Luxemburgo), de Atxu Amann, Andrés Cánovas, Nicolás Maruri y Adelino Magalhaes; al equipamiento público Impulso Verde (Lugo), de Antonio José Lara Bocanegra y Susana Penedo Impulso Verde; y al pabellón Aire del Festival de Arquitectura Urbana TAC! (Granada), de Francisco Javier Parada Pino y Laura R. Salvador González (P+S Estudio de Arquitectura).
Tini Menorca
Autores: Ignacio de La Vega, Pilar Cano-Lasso
Localización: Menorca
Tini Menorca. Fotografía: Paco Marín.
El jurado ha otorgado tres menciones a las obras: Nave Frutas Eloy en Mercamadrid (Madrid) de Rubén Picado Fernández y Maria José de Blas Gutiérrez de la Vega; al nuevo barrio de 'Los Molinos' en Getafe, de Rubio Arquitectura; y a los ecosistemas móviles 'Tres ensayos de paisaje' (Madrid), de Lys Villalba, Luís A. Casanovas Blanco, Montserrat Bonvehi Rosich y Seth Denizen.
NON-BINARY CROSS SPACE III
Autores: Studio Pachón-Paredes
Localización: Barrio Pacífico, Madrid
El jurado ha otorgado tres menciones a las obras: al invernadero Kresta Garden House (Madrid), de Cristina Domínguez Lucas y Fernando Hernández-Gil; al Apartamento en Paseo del Prado (Madrid), de Carlos Martínez de Albornoz y Emilio Tuñón; y a un Dúplex en Salesas (Madrid) de Zooco (Miguel Crespo Picot, Javier Guzmán Benito y Sixto Martín Martínez).
El jurado de los Premios MATCOAM a fabricantes ha estado formado por destacados profesionales de la arquitectura de Madrid. Se convocaron 3 jurados específicos por categoría con profesionales de reconocido prestigio para evaluar cada una de las propuestas.
Ventanas de Madera Shitecma
Solución constructiva: Ventanas de madera
Empresa: SHITECMA, S.L
Descripción: Ventanas fabricadas en madera y / o mixtas (madera / aluminio) que ofrece ventajas y beneficios por ser la madera un buen aislante térmico y contribuir a la eficiencia energética. A la vez, mantiene la estética en edificios en rehabilitación.
El jurado lo formaban Ana Junquera, arquitecta y socia directora de Junquera Arquitectos, Ángel Borrego, arquitecto fundador de Office for Strategic Spaces, Benjamín Cano, arquitecto y socio director de Cano y Escario Arquitectura además de cofundador de la Asociación Cultural Restaurar y Vivir, Lorena del Río, directora del Departamento de Arquitectura y Sostenibilidad de la Sociedad Mercantil Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio, y Pilar Pérez de la Cuadra, tesorera del COAM y responsable de la Oficina de Rehabilitación COAM.
ecoclayPLAC
Solución constructiva: Placas de arcilla para tabiques y trasdosados
Empresa: ECOCLAY
Descripción: Placas compuestas por mortero de arcillas, con fibras y malla vegetales por ambas caras con tratamiento de silicato en la parte interior de la placa, para prevenir cualquier posible aparición de microorganismos. Es una solución 100% natural para la construcción en seco de tabiques y trasdosados.
El jurado de la categoría de Sostenibilidad estaba formado por Francisco Javier Belloso, director de Sostenibilidad en Morph, José Sanz Gorordo, arquitecto y director en la oficina de Madrid de Batlle i Roig, Manuel Fonseca Gallego, arquitecto y vicepresidente de la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura, María Eugenia del Río Villar, arquitecta socia del estudio EMASE y secretaria del COAM, y Talia Dombriz Martialay, arquitecta experta en casas pasivas y edificios Passivhaus y fundadora del estudio DMDV.
MAX RB443-T
Solución constructiva: Herramienta para atado de ferralla
Empresa: GRAYMA, GRAPAS Y MAQUINAS S.A.
Descripción: Herramienta de batería para atado automático de ferralla para su uso tanto en obra como en taller. Cambia totalmente la forma de trabajar puesto que permite realizar atados muy fuertes, con rapidez que dobla a su competidor más cercano y cuidando de la salud del operario al rebajar la fatiga y el tiempo empleado en el mismo propósito.
En la categoría de innovación, han deliberado Ángel Hernández Espada, vocal de la Junta de Gobierno COAM y responsable de MATCOAM, Teresa Batlle Pagès, arquitecta cofundadora del estudio Pich Architects, Izaskun Chinchilla, arquitecta fundadora del estudio Izaskun Chinchilla Architects, Julián Domínguez Huerta, arquitecto y director de CIP Arquitectos, Manuel Leira Carmena, arquitecto cofundador de Nexo Arquitectura, y Teresa Sapey, arquitecta fundadora de Teresa Sapey + Partners.
Más información sobre los PREMIOS MATCOAM en: semanaconstruccionmatcoam.com