Una mala reforma puede afectar al valor de la reventa en una vivienda de lujo

Los expertos del Estudio Ibarra hacen hincapié en que en el mercado de las viviendas prime, en el que los inmuebles son valorados por su ubicación, historia y acabados exclusivos, una reforma inadecuada podría devaluar la propiedad. Aspectos como una distribución poco planificada, una iluminación ineficiente, elegir materiales de baja calidad o eliminar elementos de la arquitectura original resultan contraproducentes y hacen que el inmueble pierda valor. 

31/03/2025

Estudio Ibarra advierte que una de las principales causas de devaluación es la pérdida de los elementos arquitectónicos originales. En edificios históricos de barrios como Salamanca, Recoletos o Justicia, la eliminación de molduras, carpintería de madera noble o suelos originales puede afectar la percepción de exclusividad de la vivienda y ...

Estudio Ibarra advierte que una de las principales causas de devaluación es la pérdida de los elementos arquitectónicos originales. En edificios históricos de barrios como Salamanca, Recoletos o Justicia, la eliminación de molduras, carpintería de madera noble o suelos originales puede afectar la percepción de exclusividad de la vivienda y reducir su cotización. "En nuestras rehabilitaciones, siempre buscamos preservar la esencia del inmueble, integrando las mejoras necesarias sin alterar su identidad", señala Paloma Ibarra, fundadora del estudio.

Materiales y distribución: claves en la revalorización
El uso de materiales de baja calidad o una distribución ineficiente también pueden afectar negativamente el valor de una propiedad prime. Reformas que eliminan espacios amplios, reducen la altura de los techos o no consideran la entrada de luz natural pueden disminuir el interés de compradores potenciales. Estudio Ibarra destaca la importancia de proyectos que equilibren funcionalidad y estética, asegurando que cada intervención respete las características estructurales y optimice el espacio. Además, otros errores que pueden comprometer una reforma incluyen:

  • Aseos con una inadecuada distribución, iluminación deficiente o un diseño obsoleto.
  • Falta de atención a instalaciones esenciales como el aire acondicionado por conductos, cuyo trazado debe estudiarse minuciosamente para no comprometer la altura de la vivienda. Cuando este esfuerzo no se realiza, se opta por soluciones poco estéticas como la colocación de splits en paredes sin criterio.
  • Iluminación deficiente, sin un estudio individualizado de cada espacio ni considerando las necesidades del potencial comprador.
  • Distribuir los espacios sin planificar la ubicación del mobiliario, lo que puede derivar en enchufes desubicados, sofás que no caben en el salón, televisiones sin tomas de corriente o radiadores mal colocados que interfieren con el mobiliario.
  • Abaratar costes en elementos fundamentales para la eficiencia energética, como las ventanas. Una elección incorrecta puede hacer que la vivienda sea fría, provoque condensaciones y aumente el gasto en calefacción.

El desconocimiento de los materiales adecuados para una reforma de lujo puede comprometer la calidad y longevidad del proyecto. La selección de maderas nobles, piedra natural o metales de alta gama no solo aporta un valor estético, sino que también garantiza una mejor conservación a lo largo del tiempo, algo esencial en propiedades destinadas a la reventa.

Errores comunes en reformas que reducen el valor de un inmueble prime
Entre los errores más frecuentes en la rehabilitación de viviendas prime, Estudio Ibarra señala las modificaciones estructurales innecesarias que alteran la esencia del inmueble. Ejemplos de estas modificaciones incluyen la eliminación de paredes maestras que comprometen la estabilidad estructural, la reducción de la altura de techos para ocultar instalaciones sin considerar el impacto en la amplitud visual, o la apertura de espacios sin respetar la armonía arquitectónica original.

Otros errores incluyen la eliminación de elementos arquitectónicos originales y el uso de acabados inadecuados, así como una pobre iluminación que no potencie las características del inmueble. Además, una reforma mal planificada, sin un estudio de la distribución o sin considerar la funcionalidad de los espacios, puede hacer que la vivienda pierda su atractivo para compradores exigentes.

"Es fundamental contar con una visión integral antes de iniciar cualquier reforma. Una mala ejecución puede traducirse en una menor demanda y, por ende, una depreciación en el mercado", concluye Ibarra.

 

FOTO PRINCIPAL.:  Paloma Ibarra, fundadora del Estudio Ibarra.

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy