COECO, fabricantes de muebles de cocina personalizados y de alta resistencia, en colaboración con el prestigioso estudio de arquitectura e interiorismo López y Tena Arquitectos (LYTA), presenta en Casa Decor 2025 'This is not a kitchen', un espacio que reinterpreta la vivencia culinaria en la vivienda contemporánea, donde el diseño, ...
COECO, fabricantes de muebles de cocina personalizados y de alta resistencia, en colaboración con el prestigioso estudio de arquitectura e interiorismo López y Tena Arquitectos (LYTA), presenta en Casa Decor 2025 'This is not a kitchen', un espacio que reinterpreta la vivencia culinaria en la vivienda contemporánea, donde el diseño, la creatividad y la emoción se entrelazan para ofrecer una experiencia inmersiva y sorprendente. En este espacio, la fusión de materiales nobles, la innovación y la emoción dan lugar a una propuesta que transforma el acto cotidiano de cocinar a través del aprendizaje del pasado y la mirada hacia el futuro.
Desde 1968, COECO ha sido sinónimo de excelencia en el diseño y fabricación de mobiliario de cocina. Esta empresa familiar, fundada por Valeriano López y liderada actualmente por su hija Pilar, ha evolucionado manteniendo la precisión artesanal y la búsqueda constante de innovación. En esta edición de Casa Decor, COECO y LYTA han trabajado junto a marcas y profesionales que comparten su pasión por la calidad y la sostenibilidad, para dar forma a un espacio que responde a las necesidades contemporáneas a través de la combinación de funcionalidad, belleza y compromiso ambiental.
Una experiencia escenográfica en cuatro actos
El espacio de COECO en Casa Decor 2025 no es solo una cocina: es el escenario de una coreografía de estancias donde la luz, los materiales y la arquitectura dialogan con el usuario a lo largo del día. A medida que pasan las horas, el espacio se transforma para adaptarse a distintos momentos de la vida cotidiana.
Al amanecer, la luz natural se filtra suavemente, realzando las texturas auténticas de los materiales y generando una atmósfera serena. Más tarde, el espacio cobra vida como área de creatividad gastronómica, diseñada como laboratorio culinario que hace del acto de cocinar una expresión personal. Conforme avanza la jornada, la cocina se convierte en un rincón de encuentro, donde el diseño invita a la conversación y al disfrute de una pausa compartida. Finalmente, cuando cae la noche, los reflejos metálicos y la iluminación matizada transforman el ambiente en un escenario sofisticado, perfecto para momentos de distensión y disfrute.
El espacio incorpora innovaciones que redefinen la funcionalidad de la cocina en el hogar. El desayunador es un cabinet que, al abrirse, revela un rincón de preparación del desayuno con encimera flotante de piedra y un interior de nogal, equipado con todo lo necesario, incluyendo frío integrado para bebidas. El oficio para el tardeo, oculto tras puertas deslizantes, se abre para revelar una zona de preparación de aperitivos y dos vinotecas con temperatura regulada para vinos tintos y blancos. El cabinet bar, con puertas de espejo, crea reflejos que aportan un aura de sofisticación nocturna.
Materialidad y diseño: una declaración de principios
En este proyecto, cada material ha sido elegido por su autenticidad y capacidad de envejecer con carácter. La madera, la piedra y el metal se presentan sin artificios, reivindicando su verdad tangible. En una declaración de honestidad inspirada en Magritte, LYTA ha creado sellos exclusivos con las inscripciones "Esto es madera", "Esto es metal", "Esto es piedra", en un guiño a la paradoja de la representación en el arte y que también hace referencia a la construcción de realidades en la era digital.
El mobiliario combina frentes de cocina en metal tratado, con diseño depurado y uniones precisas, y tableros de alta resistencia que cuentan con certificaciones FSC y Greenguard Gold. Las encimeras y la isla, realizadas en piedra natural, aportan elegancia y atemporalidad, con una isla esculpida en dos piezas que parece emerger de la tierra. El solado combina piedra y madera, respetando la historia del edificio, mientras introduce un lenguaje contemporáneo. La chimenea y el techo volado espejado, con elementos metálicos envejecidos, aportan teatralidad y sofisticación. La iluminación está diseñada para resaltar materiales y crear atmósferas escénicas a lo largo del día.
Cada decisión de diseño en este espacio responde a un compromiso con la sostenibilidad. Se utilizan materiales nobles como la madera certificada y el acero reciclable, junto con acabados ecológicos y sistemas eficientes de iluminación y gestión de residuos. La producción local y los procesos responsables refuerzan la apuesta por una economía circular y una reducción del impacto ambiental.
Magritte y la reflexión sobre la realidad digital
El proyecto de COECO para Casa Decor 2025 también incorpora una reflexión sobre la percepción y representación en la era digital. Así como Magritte cuestionaba la relación entre imagen y realidad con su famosa obra 'Esto no es una pipa', en la actualidad vivimos una versión amplificada de este fenómeno a través de las redes sociales. A través de este espacio, COECO nos invita a redescubrir la autenticidad de los materiales y las experiencias tangibles en un mundo cada vez más dominado por lo virtual.
'Esto no es una cocina'
Más que una cocina, el espacio de COECO en Casa Decor 2025 trasciende su función tradicional y se convierte en una expresión arquitectónica de la vida cotidiana. Aprendiendo del pasado y mirando hacia el futuro, este proyecto redefine el concepto del espacio culinario en la vivienda contemporánea, integrando funcionalidad, belleza y sostenibilidad en una experiencia única. La combinación de conocimiento, experiencia y sensibilidad se materializa en un entorno versátil y lleno de carácter donde la luz, la materialidad y los detalles inesperados generan una inmersión sensorial que trasciende la función tradicional de la cocina.
"El espacio de COECO en Casa Decor 2025 no es solo un lugar, sino la manifestación de cómo lo vivimos y lo sentimos. Cada material, cada reflejo y cada instante nos recuerdan que la verdadera belleza está en la experiencia de habitarlo. En este proyecto, la cocina trasciende su función tradicional para convertirse en un escenario de emociones, donde la luz, la materia y el diseño dialogan con la vida cotidiana, enriqueciendo cada momento. Más que una cocina, es una nueva forma de entender el hogar", afirma Penélope Tena, socio arquitecto de LYTA.
Han colaborado:
FOTO PRINCIPAL.: Lupe Clemente.