Encuentro de altos cargos públicos en España para abordar la creación de más vivienda asequible

David Lucas, secretario de Estado de Vivienda, se reunirá en REBUILD 2025 con responsables de diversas comunidades autónomas para explorar el potencial de la construcción industrializada, con el objetivo de acelerar su desarrollo.

10/04/2025

La administración pública tiene un gran desafío, no solo en España, sino también en el resto de Europa y es, principalmente, ampliar el parque residencial asequible. En este contexto, según el informe Affordable Living 2024 de Atlas Real Estate Analytics, hay un déficit de vivienda social a nivel nacional de ...

La administración pública tiene un gran desafío, no solo en España, sino también en el resto de Europa y es, principalmente, ampliar el parque residencial asequible. En este contexto, según el informe Affordable Living 2024 de Atlas Real Estate Analytics, hay un déficit de vivienda social a nivel nacional de más de 3,5 millones de inmuebles. 

Ante este e scenario, REBUILD 2025, la feria de construcción industrializada de Europa, que tendrá lugar del 23 al 25 de abril en IFEMA Madrid, recibirá a altos representantes del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana de la talla de David Lucas, secretario de Estado, consejeros de diferentes Comunidades Autónomas y delegaciones de distintas ciudades y territorios para exponer estrategias público-privadas para lidiar con este reto coyuntural. 

Entre esos territorios se encuentra Austria, país invitado a esta octava edición de REBUILD y cuya delegación estará encabezada por su embajador en España, Enno Drofenik, y acompañado por Christian Schantl, responsable de Relaciones Internacionales del Ayuntamiento de Viena. En este sentido, la nación acudirá al encuentro para compartir su modelo de vivienda social, que es referente en Europa por el marco normativo de acceso universal a hogares de alta calidad, promoviendo la integración social y la estabilidad económica.

Más industrialización, más vivienda 

REBUILD 2025 también será el espacio en el que desde la parte pública se compartirá cómo se puede ampliar la oferta habitacional en España a partir de la aplicación de la construcción industrializada. Ejemplo de ello es el reciente PERTE planteado por el Gobierno, el Plan VIVE de la Comunidad de Madrid, o las promociones que se han alzado desde las sociedades vasca -Visesa- o navarra -Nasuvinsa- bajo este concepto. 

Así, estos planes son los que están contribuyendo a la consolidación y desarrollo del modelo industrializado  y en los que ahondarán Francisco Javier Martín, director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; Maite Verdú, directora general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid; Susana Camarero, vicepresidenta primera y consejera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana; Jorge García, consejero de Fomento e Infraestructuras de la Región de Murcia; Begoña Alfaro, vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra; Nacho Hernando, consejero de Fomento del Gobierno de Castilla-La Mancha; Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco; Roberto Media, consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria; y María Pardo, directora general de Vivienda de la Junta de Castilla y León, entre otros.

Paralelamente, la feria citará a representantes de gobiernos municipales, como Juan Giner, Tercer Teniente de Alcalde y Concejal del Área de Urbanismo, Vivienda y Licencia del Ayuntamiento de Valencia, quienes estudiarán los estándares a los que se deben alinear las viviendas asequibles para garantizar unas condiciones de habitabilidad, eficiencia energética y sostenibilidad. 

Igualmente, una representación del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana encabezada por Iñaqui Carnicero, su Secretario General, ahondará en los avances del Plan Nacional de Renovación de los Edificios que están elaborando, y que busca actualizar el conjunto residencial nacional a fin de mejorar su eficiencia energética y el bienestar de los inquilinos. Una rehabilitación que es clave para elevar la calidad de las viviendas y que también es la base del Plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana, impulsado con los Fondos Next Generation, y sobre el que profundizarán directivos de Baxi, Sodeca, Multipanel y Soler & Palau.

También, acerca de eficiencia energética y, más concretamente, acerca de la reciente Directiva sobre el Rendimiento Energético de los Edificios (EPDB por sus siglas en inglés) en España, así como sus implicaciones, debatirán Carlos Martinez, responsable de Formación y Transferencia de Conocimiento de Sodeca; Nicolás Bermejo, director técnico y Sostenibilidad de Saint-Gobain; Ainhoa Díez de Pablo, directora de la División de Innovación y Sostenibilidad en la Edificación del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; y Laura Orfali, responsable de Sostenibilidad en Edificación en el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones.

El sector AECO, tractor innovador de la economía

La industria AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones) se erige como una de las más relevantes por el valor añadido e innovación que aporta a la economía de un país. En el caso de España, tiene un papel fundamental dentro del marco de nuevas políticas de innovación para el periodo 2023-2027, encargadas de sacar a concurso los PERTE. Pero para que este segmento saque el máximo provecho a su operatividad, necesita de normativas fiscales que favorezcan su desarrollo. Javier Vaca, director de Tecnología, Procesos y Sostenibilidad en Ferrovial; Gonzalo Causín, director general de Sika; Manel Rodriguez, socio y CEO del Grupo Salas; y Santiago Vela, fundador de Svam Arquitectos, serán los encargados en REBUILD 2025 de poner encima de la mesa sus propuestas para llevar el ámbito de la construcción e infraestructuras hacia la disrupción y la sostenibilidad aprovechando políticas públicas. 

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy