Alternativas a las mamparas tradicionales

En todo baño que incluya una ducha, es habitual que se complemente con un elemento separador que actúe, sobre todo, para evitar las salpicaduras del agua y enmarcar el espacio. Las mamparas son la pieza más recurrente para este fin, siendo las correderas las más solicitadas, en diferentes medidas y diseños, pero hay quien busca otras alternativas. Algunas de éstas siguen utilizando el cristal, pero con otras formas (formato puerta, fijo...), incluso combinándolo con paredes revestidas de azulejos o directamente con paredes sin más. ¡Ah! Y hay baños que no tienen ningún elemento, siendo el acceso a la ducha totalmente abierto.  

15/04/2025

NSV Arquitectura & Interiorismo Este baño corresponde a la rehabilitación llevada a cabo por la arquitecta Núria Selva Villaronga de una vivienda en un edificio de Barcelona catalogado, construido en 1908 por Josep Domènech i Estapà. El criterio fundamental en este espacio de 9 m² ha sido el de intervenir lo ...

NSV Arquitectura & Interiorismo
Este baño corresponde a la rehabilitación llevada a cabo por la arquitecta Núria Selva Villaronga de una vivienda en un edificio de Barcelona catalogado, construido en 1908 por Josep Domènech i Estapà. El criterio fundamental en este espacio de 9 m² ha sido el de intervenir lo mínimo en la distribución y reparar los elementos ornamentales y las carpinterías originales. La ducha se sitúa en el espacio central con paredes que no tocan al techo, actuando como separador visual y funcional. "En lugar de optar por una mampara de vidrio, quisimos mantener la esencia histórica de este baño, evitando elementos contemporáneos que no encajan con la estética original de la época", explica la arquitecta.

  • Plato de ducha: Roca
  • Grifería: Cristina
  • Lavamanos: Duravit
  • Grifería mural: Fonte
  • Pavimento: mosaico Nolla
  • Espejos: Ikea

Tinda's Project
Baño integrado en la suite principal de una casa de nueva construcción con estética moderna y connotaciones mediterráneas, distribuida en tres plantas. El proyecto de interiorismo firmado por el estudio Tinda's Project se caracteriza por un hilo conductor que abarca todos los tonos neutros, dando protagonismo a la gama de grises aplicada a casi todos los elementos, y a la combinación de acabados lacados, brillantes y naturales. En el baño destaca que no existe ningún elemento que dé acceso a la ducha, mostrándose abierto, ya que ésta se sitúa justo detrás del lavabo. A modo de separador, se diseñó a medida el espejo que muestra un efecto de "estar volando", tal como explica Eva Mesa, cofundadora del estudio.

  • Mueble, espejo y lavamanos: a medida
  • Encimera: Silestone
     

FOTO PRINCIPAL.: Foto: ©Adrià Goula.
 

Para leer el artículo completo, haz click en el PDF adjunto.
 

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy