El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha acudido a REBUILD 2025, la feria que trajo a España la industrialización de la edificación, y que se celebra desde el miércoles y hasta el viernes en IFEMA Madrid, para presentar el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de vivienda ...
El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha acudido a REBUILD 2025, la feria que trajo a España la industrialización de la edificación, y que se celebra desde el miércoles y hasta el viernes en IFEMA Madrid, para presentar el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de vivienda que busca impulsar y agilizar la construcción de vivienda industrializada en el país.
Sánchez ha empezado su intervención admitiendo que "tenemos que transformar la manera de construir para mejorar la forma de vivir. La dimensión del desafío que tenemos por delante así lo exige, ya que acceder hoy en día a una vivienda digna es un sueño imposible para muchos españoles, y también para muchos europeos, y es que el incremento en Europa del coste de la vivienda ha superado el 48% entre 2015 y 2023, en línea con España. Todos tenemos una parte de responsabilidad en responder al reto de garantizar el acceso a la vivienda, una exigencia que parte de los ciudadanos, que lo consideran ya su principal problema".
El presidente ha seguido detallando el dato de que el año pasado ya se construyó más vivienda en España que hogares se crearon, algo que muestra "un cambio de tendencia esperanzador pero insuficiente. La construcción y el acceso a la vivienda deben estar a la altura del dinamismo económico que ostenta España, y, para ello, hay que cambiar el paradigma hacia la industrialización, la digitalización y la sostenibilidad para dar respuesta a tres objetivos principales: construir más y mejores viviendas, hacerlo más rápido y establecer precios más asequibles para la clase media". Para ello, Sánchez ha asegurado que "hay que avanzar hacia un modelo industrializado de la edificación, en el que la tecnología sea el centro de la transición que nos conduzca a la circularidad y la descarbonización, ya que la industrialización reduce las emisiones de CO2 y el impacto de los residuos, además también mejora las prestaciones de la eficiencia energética. Igualmente, supone una clara mejora de las condiciones laborales, tanto en seguridad como en atracción del talento y en el aumento de la inclusión de las mujeres al sector".
A continuación, el jefe del Ejecutivo ha anunciado oficialmente "la creación del proyecto estratégico de la vivienda, este PERTE de la industrialización de la vivienda, que va a contar con una inversión de 1.300 millones en 10 años a través de diferentes instrumentos financieros capaces de mover también inversión privada, un proyecto que situará a España a la vanguardia de la industrialización en Europa".
Tras reconocer que el acceso a crédito ha sido una de las principales barreras que han ralentizado el impulso del nuevo modelo constructivo, Sánchez ha apuntado que una de las principales novedades del PERTE "es la de favorecer una forma de financiación adaptada a esta actividad en particular. Lanzamos este proyecto porque consideramos que la industrialización es una auténtica prioridad en la que tenemos un amplio margen de mejora. El uso de los métodos modernos de construcción todavía se encuentra por debajo del 5%, muy lejos del 20% de Alemania, la ambición del Gobierno es acortar esta brecha. Todo ello con la colaboración público-privada como un elemento esencial para la modernidad de nuestro país".
En cuanto a conseguir un precio de vivienda asequible, el Presidente ha marcado dos vías principales para lograrlo, "por una parte, incidir en el precio del suelo para poder influir en el proceso constructivo, algo que también depende de los entes públicos locales. Para ello hemos impulsado la reforma de la Ley de Suelo, que cuenta con el consenso tanto del ámbito privado como de las Comunidades Autónomas". Aprovechando este momento, Sánchez ha hecho un llamamiento a las Cortes Generales "para que podamos modificar esta ley y ofrecer más seguridad jurídica a los operadores. Y, por otro lado, necesitamos impulsar la industrialización para agilizar la construcción y rebajar los costes".
Por último, en su intervención ha detallado los ejes estratégicos del PERTE de vivienda industrializada:
1- Aumentar capacidad productiva. Apoyar la construcción de más vivienda y crear un entorno regulatorio para que las empresas del sector apuesten por la industrialización, incluidas las pymes a través de la financiación. El objetivo del Gobierno es construir 15.000 viviendas industrializadas al año, llegando a 20.000 anuales dentro de 10 años.
2- Eficiencia y sostenibilidad. El impulso a la industrialización permite también edificar más rápido, reduce los tiempos entre un 20% y 60%, así como construir mejor, de forma más responsable, gracias a la tecnología.
3- Formación y talento. La industrialización tiene que dignificar el empleo y hacerlo atractivo a los jóvenes y las mujeres. Este modelo permite trabajar con más seguridad y formación, así como con más calidad de vida entre los que eligen esta profesión.
Por último, el presidente ha anunciado la creación de "la Ciudad de la Industrialización en Valencia, concretamente en su puerto. Será un espacio destinado a promover la formación de profesionales, el desarrollo de proyectos, así como la promoción y el intercambio de información sobre nuevos sistemas. Además, permitirá potenciar el desarrollo económico e industrial de una de las áreas más afectadas por la DANA".
A Pedro Sánchez le ha acompañado Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno, que ha reafirmado que este PERTE "es una apuesta estratégica al servicio del derecho a la vivienda, así como una palanca de cohesión territorial y social. Algo que lograremos desde la colaboración público-privada para hacer un sector más competitivo y que sea capaz de resolver el principal problema actual de los españoles".
FOTO PRINCIPAL.: Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, durante su intervención en REBUILD 2025.