IMCB nº147

| Mayo - Junio 2024 | número 147 | 12 € | Hay baños y baños. Las colecciones de Roca cuentan con el mejor diseño y la última tecnología para ofrecer soluciones sostenibles y de calidad y garantizar la mejor experiencia en el espacio de baño. El baño. roca.es Colección TURA diseñada por Andreu Carulla. MCB 233X173mm HORIZONTAL.indd 1 28/3/24 7:41 ESPECIAL BAÑOS

3 PERSONALIDAD Como cada mes de junio, el principal protagonista de este número es el baño. Es una estancia que gana en personalidad. Analizamos cómo lo hace y las tendencias que reinan actualmente de la mano de diseñadores, especialistas y otros expertos del sector. Son muchos los factores que intervienen en cada proyecto. El diseño y la funcionalidad son claves, sin olvidar los aspectos tecnológicos. Es quizá el espacio más personal y privado dentro del hogar. Remarcamos que en el baño debemos de encontrar el equilibrio entre el autocuidado, la relajación y el bienestar, y exhibir un pedacito de nuestra personalidad a través de la decoración. Lo suyo es que el estilo sea consistente con el resto de la casa y que sus colores promuevan la relajación y limpieza. Por supuesto, los materiales han de ser duraderos y resistentes a la humedad. En muchas ocasiones, es la gran olvidada, pero la iluminación, cuánto más natural, mejor. Nada de que esta estancia parezca un quirófano. Ha de generar un ambiente acogedor. El baño es un ‘alma viva’, de acuerdo con el momento personal de cada uno. Puede ocurrir que como primera opción no hayamos elegido instalar un bidé y luego queramos uno, que le demos un toque nuevo al pasar de una grifería cromo a una negro mate, o que optemos por un suelo vinílico efecto madera o piedra. Estamos ante un mundo lleno de opciones. La bañera se traslada a la habitación, el lavabo puede ser la antesala de la ducha y actuar a su vez de tocador. Hemos repasado las cinco corrientes sobre las que gira el interiorismo en el baño: el lujo silencioso, el que guarda un equilibrio entre lo sostenible y la pureza de los materiales, aquel que ha sido creado para ser contemplado cual obra de arte, el que representa el templo del relax y el que cambia el baño de sitio. Descúbranlas. Eso sí, hay que asegurarse de que sus elementos estén a una altura y posición cómodas para los usuarios. De optimizar el espacio disponible para permitir un flujo de movimiento sin obstáculos y de incluir suficiente capacidad de almacenamiento para mantenerlo ordenado. La eficiencia, el promover la sostenibilidad, es un concepto cada vez más presente en él. Pero no todo va a ser baño y abordamos también temas que tienen que ver con la cocina. Verán que el fregadero se sube al carro de la personalización, de esa personalidad que se respira al entrar en un hogar. La tendencia viene marcada por diseños y estética de última generación. Es un elemento que puede ser muy diferenciador. En el candelero, modelos con cubetas amplias, de gran profundidad. Y comprobarán cómo la sostenibilidad y la eficiencia se adueñan de los lavavajillas. Este electrodoméstico representa un gran ahorro de tiempo y energía, por lo que es considerado como el mejor invento después de la lavadora. Xavi Salada Director Director: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Redactora Jefa: Laura Peidró laura@publimasdigital.com Redacción online: Merce Rey noticias@publimasdigital.com Colaboradores: Antònia Pozo, Raquel Redondo, Luis Marchal, Merce Rey, Charo Sánchez y Laura Peidró Diseño y maquetación: Ana Lorenzo y Lídia Mestres Publicidad Barcelona: Josep Martí josepm@publimasdigital.com Móvil: 629 34 82 52 Publicidad Madrid: Luis Pereira luis@publimasdigital.com Móvil: 609 30 33 92 Impresión: 9.disseny, S.L. Legal B-5289-2004 IMCB 147 - Mayo-Junio 2024 PUBLIMAS DIGITAL, S.L. C/ Pallars, 84-88 3º 5ª 08018 - Barcelona Tel.: 93 368 38 00 www.publimasdigital.com Editor: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Gerente: Josep Martí josepm@publimasdigital.com Coordinadora de Medios: Antònia Pozo antonia@publimasdigital.com Diseño y Producción: Ana Lorenzo ana@publimasdigital.com Imágenes de recurso: 123RF Suscripciones: Pilar Barbero pili@publimasdigital.com Director Comercial Madrid: Luis Pereira luis@publimasdigital.com C/ Rafael Fernández Hijicos, 12, 6º A 28038 - Madrid Tel.: 91 380 00 67 - móvil: 609 30 33 92 Nº 147 MAYO-JUNIO 2024 www.imcb.info IM INSTALACIÓN Y MONTAJE EN COCINAS Y BAÑOS

4 FREGADEROS 6 El fregadero sube al carro de la personalización 12 Novedades LAVAVAJILLAS 14 La sostenibilidad y la eficiencia se adueñan de los lavavajillas 20 Novedades 23 El espacio de baño es un espejo vivo en el que uno puede reflejarse 30 Un ‘antes y después’ con mucho significado 36 Aplicar Feng Shui en el baño: ¿cómo y para qué? 40 Maria Bermúdez: “Un mal planteamiento del uso de la iluminación te arruina el baño por completo” 44 Alberto Torres: “La transformación de los baños en los últimos años ha sido impresionante” 46 María Buira: “Los proveedores son una fuente invaluable de conocimiento” 50 Albert Ramoneda: “Es importante ejecutar un buen baño que perdure en el tiempo, tanto en función como en estilo” 52 Colección Ona: simplicidad natural 54 Cosentino: baños de alto valor estético y funcional 56 Los baños más sofisticados y actuales llevan la firma de Gala 58 Maximizar el espacio de ducha con Konvert Solution 60 Visobath: muebles con diseño interior y exterior 62 GROHE Rapido Shower Frame o cómo instalar duchas empotradas de manera rápida y fácil 64 Triple éxito de Ideal Standard en los iF Design Awards 2024 66 Acquabella convierte cualquier baño en un santuario de estilo y comodidad 68 Clever sigue añadiendo prestaciones y versatilidad a sus griferías 70 Soluciones definitivas para baños con estilo único y personalidad 72 La vanguardia del bienestar 74 Un soplo de aire fresco y color 76 El lujo está en el detalle 78 Nueva era en el baño: inodoro bidé al alcance de todos 80 Tecnología en estado puro 82 ICÓNICO es la solución de diseño 360º para el baño 84 KLOE: elegancia, minimalismo y versatilidad 86 Kaldewei garantiza la solución de lavabo perfecta 88 Los revestimientos también son para el baño COC I NAS ESPECIAL BAÑOS COMUNIDADES 90 Menos inflación, crédito más flexible y crecimiento para Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla

outdoor.hettich.com · Veosys: bisagra de acero inoxidable. Una todoterreno con una gran resistencia a la corrosión. · InnoTech Atira: personalización sin límites y diseño con carácter gracias a sus contornos rectos. · Quadro Compact: corredera especialmente diseñada para ambientes húmedos, fríos o cálidos. Más información: SOLUCIONES PARA EXTERIORES Preparados para la intemperie

FREGADEROS 6 El fregadero sube al carro de la personalización Con múltiples opciones que se adaptan a todos los gustos, espacios y bolsillos, el fregadero es uno de los elementos más visibles de la cocina, con tanto protagonismo que puede marcar la diferencia entre disponer un espacio superficial o una cocina totalmente vanguardista. Los fregaderos y grifos de hace años eran modelos básicos y sencillos, pero hoy en día la tendencia viene marcada por diseños y estética de última generación, por lo que las cocinas de nuestros hogares se han convertido en una especie de pasarela de moda. Basta mencionar que la zona de aguas de la cocina se utiliza, de media, unas 40 veces al día, de ahí la relevancia que están cobrando los fregaderos. Con una enorme variedad de acabados, colores, formas, materiales y estilos, los nuevos diseños aúnan estética y funcionalidad para una cocina de vanguardia. Por ello, no es de extrañar que el fregadero acapare todas las miradas gracias a su refinada estética, configuración y detalles. Sobre todo, porque sobre este elemento diferenciador de la cocina recaen diversas funciones en materia de higiene, y su evolución le ha permitido ser un producto muy moldeable, no solo a nivel de diseño, color o material, sino también en lo que respecta a composición, <<Roca

7 con la introducción de diversos accesorios para incrementar su funcionalidad aparente. No es de extrañar, por tanto, que el sector del fregadero esté viviendo su época dorada. Porque este innovador elemento ha sabido ganarse un espacio de honor dentro de la cocina y es, junto con la zona de cocción, una de las áreas de mayor relevancia en la superficie de trabajo. En el fregadero nos lavamos las manos antes de manipular los alimentos, debajo del chorro del agua ponemos las verduras, frutas y hortalizas que vayamos a consumir, enjabonamos y enjuagamos los útiles que hemos utilizado en el cocinado o llenamos los recipientes de cocción para cocinar o hacernos una infusión, por ejemplo. A la vez que ha sabido adaptarse a estancias grandes, medianas o más modestas a través de sus formatos rectangulares, dobles senos, cuadrados, circulares y esquineros. Y aunque parecía que no podía innovar más allá de su presencia externa, lo ha hecho. Por ello, las cifras alcanzadas por el sector de los fregaderos no dejan de sorprendernos. Porque el sector ha seguido manteniendo una línea de crecimiento durante los últimos periodos, superándose año tras año. Y si bien las exportaciones se han mantenido constantes en comparación con el año anterior (con una facturación total de 22 millones de euros), las importaciones crecieron en 2022 respecto al pasado anterior, ya que se ha pasado de una facturación de 19 millones de euros a los 21 millones alcanzados en el año 2022. Por su parte, el mercado interior aparente sigue la estela mostrada en ambos escenarios y registra una mejora del 7% con respecto al periodo pasado, con 48 millones, al igual que la producción, que sube un 2%, lo que se traduce en 49 millones de euros. Soluciones integradas Cuando se trata de seleccionar el tipo de fregadero que más se ajuste al espacio de cocina, gustos y presupuesto de cada uno, se abre un amplio abanico de posibilidades. Desde los modelos sencillos de una cubeta, pasando por aquellos que duplican el número de senos (que pueden ser del mismo tamaño o uno de ellos un poco inferior que el anterior), hasta aquellos que añaden a la cubeta simple o a la doble un escurridor, logrando dar rienda suelta a la multitarea. Por eso, la decisión de decantarse por un modelo u otro dependerá, en gran medida, de factores como el número de personas que vivan en el domicilio y el uso que se le vaya a dar, porque no es lo mismo contar con un lavavajillas de apoyo que no hacerlo, o del tamaño de la encimera. Así, para aquellos usuarios que tengan una gran cantidad de vajilla para lavar, la mejor opción sería escoger uno de doble cubeta, con o sin escurridor, ya que podrían utilizar el contenedor duplicado para secar los platos al aire. La tendencia actual pasa por modelos con cubetas amplias, de gran profundidad, que cuentan con griferías de la misma tonalidad que el fregadero o de colores distintos para combinar y crear contraste, o bien que el contenedor sea de la misma tonalidad que la encimera y predomine la integración. Si queremos ‘rizar el rizo’ e ir más al detalle, existen modelos que permiten que tanto el rebosadero como el desagüe luzcan el mismo acabado y combinarlo con una grifería en el mismo color. Todo un sinfín de contrastes y personalización que dan lugar a un fregadero único. Asimismo, algunos fabricantes ofrecen una 2022 2021 2020 2019 Exportaciones Importaciones 22 20 22 21 18 14 19 21 2022 2021 2020 2019 42 48 33 45 EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES / IMPORTACIONES MILLONES DE EUROS MERCADO INTERIOR APARENTE MILLONES DE EUROS Fuente: Consultoras. Elaboración: IM Cocinas y Baños.

8 total funcionalidad en sus productos, con gamas que disponen de un conjunto de accesorios destinados a enriquecer la experiencia en la zona de aguas, gracias a la incorporación de guías telescópicas extensibles, cubetilla con escurridor, una tabla para cortar, un bol con tapa o un escurridor de silicona. De este modo, se incrementa la flexibilidad en este espacio tras encajar las guías, tanto de forma horizontal como vertical, e introducir en ellas el contenedor con escurridor o los boles, pudiéndolos desplazar cómodamente por la superficie durante el lavado de los alimentos. Y una vez que hemos terminado de usarlos, podemos guardar cómodamente los complementos modulares unos dentro de otros y almacenarlos de tal manera que no ocupen mucho espacio. Así, mantener el espacio alrededor de la cubeta organizado y limpio es más sencillo de lo que parece escogiendo los elementos adecuados. Es decir, un dispensador de jabón, un recipiente para guardar la esponja y la bayeta, un cubre fregadero que sirve para taparlo cuando no está en uso y evitar que se ensucie de polvo o un escurridor enrollable donde posar los vasos, tazas o útiles de cocina para retirar el exceso de agua, o en el que poder lavar las frutas, verduras u hortalizas de una forma sencilla, de tal manera que se convierten en un must imprescindible. Por otra parte, existen otras gamas que organizan la zona de aguas en su totalidad, apostando por una solución resolutiva e integrada en la que se fusiona el grifo, el fregadero, el sistema de desperdicios y los accesorios. Esta área compositiva se entiende en su totalidad, como una unidad que se confecciona teniendo en cuenta la tipología, los colores y los acabados de la grifería o el fregadero, así como la incorporación de accesorios que sirvan para ganar en funcionalidad y en tiempo de ejecución. Y con el fin de contribuir a que se mantenga el orden en el interior del mueble de debajo del fregadero, se añaden módulos que permiten separar los residuos de manera correcta. ¡A todo color! Y en este elemento indispensable de la cocina, los nuevos componentes y estilos tienen mucho que decir. Atrás quedaron esos fregaderos de acero cromado de las casas de nuestras abuelas y nuestras madres. Un material que ha sido sustituido por otras tipologías, como el cromo cepillado, muy elegante y fácil de mantener, ideal porque combina con cualquier tipo de cocina. Se trata de un modelo de acero inoxidable, acabado en mate, y cuyo tono neutro le permite combinar a la perfección con una amplia modalidad de tonos en la grifería. Mientras que los fregaderos en aca2022 2021 2020 2019 45 39 48 49 EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN MILLONES DE EUROS <<Poalgi Fuente: Consultoras. Elaboración: IM Cocinas y Baños.

9 bado oro o cobre, junto con grifos de la misma tonalidad, resultan muy elegantes y sofisticados, además de que quedan perfectos en esas cocinas más sobrias, con muebles de madera, encimeras negras, alicatados blancos o para espacios en tonos neutros. Pero si lo que se busca es originalidad, nada mejor que apostar por un fregadero de colores. Si bien los modelos en negro aportan un toque industrial, que sigue siendo tendencia, y un efecto estiloso, que aporta profundidad a la cocina, empieza a cobrar sentido la inclusión de fregaderos en color rojo con griferías de acero cromado o grifos en color blanco junto a un fregadero acrílico o de acero inoxidable y mobiliario en tonos grises o neutros. Los fregaderos de acero inoxidable siguen siendo uno de esos clásicos que siempre nos acompaña a lo largo del tiempo. Propiedades como la resistencia, ligereza, higiene, fácil limpieza y precio asequible hacen que sea una opción a tener en cuenta, aunque su gran desventaja es que son propensos a las rayaduras y los restos de cal tienden a acumularse en ellos. Su tonalidad es plateada, aunque existe la posibilidad de encontrarlos con un recubrimiento de PVD que permite revestirlos con otros acabados como, por ejemplo, las cubetas en antracita, negro mate, blanco o beige junto con los tonos metalizados, que son cada vez más comunes. En cambio, con los modelos sintéticos existe carta blanca para escoger el color y la textura, además de que son resistentes a los impactos, a las altas temperaturas y a las rayaduras. Por otra parte, si lo que se quiere es aportar un estilo rústico a la cocina, se debe optar por los de piedra natural, aquellos modelos fabricados en mármol o granito, que conquistarán por su belleza y durabilidad, aunque hay que tener cuidado con las manchas y no se debe emplear un producto muy abrasivo. Mientras que los de vidrio templado llaman la atención por su higiene, sus elegancia y acabados, pero es cierto que su extrema delicadeza puede provocarnos más de un quebradero de cabeza ya que hay que tener especial cuidado con los golpes. A su vez, entre las principales ventajas de los fregaderos de cerámica cabe destacar que en su fabricación se emplean materiales naturales, destacan por su estilo clásico, son muy higiénicos y fáciles de limpiar, pero su vulnerabilidad frente a los impactos y los golpes juega en su contra. Por su parte, las piletas en blanco ayudan a reforzar esa sensación de pulcritud, luminosidad y calma. El negro puede aportar un toque de refinada delicadeza mediante la pieza de grifería, el dosificador de jabón o incluso con el rebosadero y el desagüe. Se trata de combinar y poder hacerlo de manera sutil. A la vez que los detalles en oro otorgan un toque de lujo y elegancia junto al fregadero y encimera en blanco. Como innovación tecnológica vale la pena adelantar que algunos modelos de fregadero añaden un botón visible en su cara externa para realizar el desagüe El fregadero ha sabido adaptarse a estancias grandes, medianas o más modestas a través de sus formatos rectangulares, dobles senos, cuadrados, circulares y esquineros <<Teka

10 de forma automática, sin tener que ensuciarse las manos. Asimismo, además de decidir el número de cubetas, el conjunto de la zona de aguas se puede complementar con un escurridor o incluir en uno de los compartimentos uno enrollable de quita y pon. Y para que el fregadero no se llene de polvo y suciedad existe un cobertor para colocar encima. En ocasiones, con las guías telescópicas extensibles se consigue una mayor flexibilidad en el punto de lavado al introducir una cubetilla con escurridor incorporado o una tabla para cortar, pudiendo moverlos libremente a lo largo del contorno. Para mantener el orden se ofrecen recipientes en los que guardar la bayeta o la esponja. Una cubeta o dos Si las características y las condiciones del fregadero que hemos comentado anteriormente son importantes, también lo es conocer con exactitud las medidas del mismo. Para calcular esas dimensiones será necesario medir el espacio disponible en el frente de la cocina y el ancho del mueble donde irá montado. Eso sí, debemos tener en cuenta que debe haber una distancia mínima de 60cm, de tal manera que si se dispone de un mueble de 80cm se puede elegir un fregadero de dos cubetas, mientras que, si el espacio es más reducido, lo ideal será montar un fregadero reducido rectangular alargado. El problema desaparece cuando disponemos de muebles grandes, ya que nos permitirá escoger un fregadero con dos cubetas y media, o bien una cubeta y media con escurridor incluido. Al convertirse también en una pieza, no solo imprescindible, sino decorativa que complementa el estilo, elegir un fregadero en función del tipo de instalación que nuestro espacio de cocina requiera también resulta fundamental. Algo que vendrá de la mano del tipo de material de la encimera que tengamos, lo que decantará la forma de colocar el fregadero. Así, los modelos que van encastrados o sobre encimera van ubicados sobre el hueco de la encimera, que previamente ha sido cortado. Un estilo que se recomienda, sobre todo, para encimeras laminadas y de madera. Por su parte, el fregadero bajo encimera, como su nombre indica, queda debajo de la encimera y es el modelo ideal para encimeras de granito, de piedra o sintéticas. Además, como no roza con juntas o uniones, la limpieza es mucho más sencilla y ofrece sensación de continuidad con la encimera. Otra modalidad muy extendida es el fregadero de sobreponer, que se instala directamente sobre el mueble del fregadero y, como la lengüeta monta sobre la superficie, lo normal es que sobresalga y permita un acabado muy elegante. De hecho, este tipo de fregadero se usa en aquellas cocinas en las que se quiere resaltar la pieza. Por último, la instalación del denominado fregadero enrasado queda integrado a ras, por lo que el perfil queda al mismo nivel que el canto de la encimera. En cuanto a la forma y tamaño de los fregaderos, el más sencillo es el de una cubeta, que ayuda a optimizar el espacio en cocinas que cuentan con un lavavajillas y, por tanto, su uso es más reducido. Por su parte, el fregadero de una cubeta y media está formado por dos espacios diferenciados, uno más pequeño que el otro, lo cual permite realizar varias funciones de manera simultánea cuando estamos lavando la vajilla sucia. Además, la cubeta más pequeña suele equiparse con accesorios como escurridores, tablas u otros utensilios para pueda ser usada como zona de trabajo. Finalmente, el fregadero de dos cubetas destaca por disponer de dos apartados diferenciados, ambos del mismo tamaño, lo que hace posible realizar varias tareas de lavado en el fregadero conjuntamente. Propiedades como la resistencia, ligereza, higiene, fácil limpieza y un precio asequible destacan en los fregaderos de acero inoxidable <<ICÓNICO

12 NOV E DAD E S La gama de fregaderos de hansgrohe, SilicaTec S51, se caracteriza por su gran resistencia a factores externos como golpes, grietas y arañazos, gracias a su formación por partículas de cuarzo redondeadas. Este atributo le confiere la capacidad de tolerar temperaturas elevadas y radiación UV, así como diversas manchas y sustancias agresivas como los ácidos de frutas. Su higiénico efecto hidro repelente posibilita, además, que el agua se deslice hacia el desagüe sin apenas dejar rastro. Está disponible en diferentes tamaños para una máxima flexibilidad y los fregaderos se pueden instalar tanto sobre como bajo la encimera. Hekla®, de Poalgi, está formado por minerales que repelen bacterias y hongos, evitando la proliferación de gérmenes y previniendo manchas u olores desagradables en el fregadero. Un compuesto probado y confiable para un ambiente de cocina limpio y saludable. Inspirado en la fortaleza de los volcanes, este material en masa es fruto de un ambicioso proyecto de investigación y desarrollo avalado por el Instituto Tecnológico AIDIMME. Con su base de granito, es resistente a todos los factores externos y ofrece comodidad y seguridad para el área de trabajo en la cocina. Los modelos Pleon, Etagon y Subline de Blanco están diseñados bajo el concepto de Color Harmony que incluye diferentes tonos: Satin Gold, el moderno Dark Steel, el atemporal y elegante Negro Mate, o el sofisticado Satin Platinum que, además brindar opciones de personalización a la cocina, aseguran una probada resistencia y durabilidad. Cuentan también con cubetas dobles e individuales e incorporan válvulas automáticas que facilitan el drenaje eficiente y sin complicaciones, integrando elegantes dispensadores de jabón que aseguran la higiene y comodidad en el espacio de trabajo. El fregadero de granito Oslo de Roca utiliza el material Quarzex®, que está compuesto por un 80% de cuarzo y un 20% de resina, pudiendo soportar temperaturas hasta 180 grados. El cuarzo tiene una gran dureza y espesor, lo que le confiere una excelente resistencia al impacto, al rayado y a la abrasión y, además, su textura es cálida y natural. Pensado para que los usuarios puedan personalizarlo y adaptarlo a sus necesidades, Oslo está disponible en tres acabados diferentes: negro, blanco y gris, y cuenta con varias opciones de formato: con una o dos cubetas, con o sin escurridor, etc.

13 Franke propone Maris Quiet, extragrande y de estilo asiático con un Pad Supersilent y una válvula de desagüe de 7”. Este fregadero, fabricado en acero inoxidable, presenta un sistema con revestimiento silencioso que ofrece una reducción de ruido de 20dB en comparación con otros. Además, su válvula de 7” tiene un diámetro único, fácil de instalar y de acceder, mientras que su gran tamaño, el doble del estándar de la UE, garantiza que los desechos se puedan tirar de forma fácil y práctica para evitar olores y obstrucciones en las tuberías. El fregadero GROHE K700U se encuentra disponible en tres exquisitos acabados de color: Brushed hard graphite (Grafito cepillado), Brushed warm sunset (Cobre cepillado) y Brushed cool sunrise (Dorado cepillado). Con opciones de montaje versátiles, ya sea sobre encimera, bajo encimera o enrasado, se adapta perfectamente a cualquier diseño. Fabricado con acero inoxidable AISI 304 (V2A) de 1mm de espesor, ofrece una durabilidad y resistencia excepcionales, a la vez que su generosa cubeta de 500x400x200mm brinda un espacio amplio para cualquier tarea. El acabado duradero GROHE Long-Life y el amortiguador de ruido GROHE Whisper garantizan rendimiento y tranquilidad. El modelo Fortinox de Teka facilita tres opciones de instalación diferentes para una mejor integración en la cocina: encastre, bajo encimera y enrasado. Todas las opciones incorporan la tecnología SilentSmart, cuyo componente insonorizante reduce el ruido en un 50% cuando el agua cae o corre en el fregadero. La superficie de los fregaderos Fortinox está sometida a un innovador tratamiento basado en un minucioso bombardeo con microesferas de acero inoxidable austenítico, la aleación de acero inoxidable más utilizada por su aguante a la corrosión, que proporciona una superficie mucho más dura, homogénea y resistente. Realizados en acero inoxidable AISI 304 y AISI 316 y de factura artesanal, los fregaderos Foster, distribuidos por ICÓNICO, ofrecen una durabilidad y belleza excepcional gracias a sus formas elegantes y perfectos acabados que se integran de manera orgánica en cualquier cocina. Con una amplia gama de estilos y tamaños disponibles, los fregaderos Foster son la opción ideal para aquellos que buscan la calidad, funcionalidad máxima y un toque distintivo en sus proyectos.

LAVAVAJILLAS 14 La sostenibilidad y la eficiencia se adueñan de los lavavajillas A pesar de la idea generalizada de que el lavavajillas consume una gran cantidad de agua, este electrodoméstico representa un gran ahorro de tiempo y energía, por lo que es considerado como el mejor invento después de la lavadora. <<Smeg

15 Presente en más del 56% de los hogares españoles, el lavavajillas se ha convertido en un electrodoméstico cada vez más común, y eso que en España se retrasó su implantación y pocas eran las cocinas que contaban con este electrodoméstico. Con todo, el auge del lavavajillas llegó en la década de los años 50 a la sociedad norteamericana. Hoy en día es raro el entorno doméstico que no cuenta con uno de ellos en su cocina, sobre todo si tenemos en cuenta que, en nuestro país, se utiliza una media de 280 veces al año y se trata de uno de los electrodomésticos que goza de una elevada demanda en el mercado, tal y como demuestran las cifras de venta en España, que superan las 580.000 unidades anuales. Un electrodoméstico que se ha convertido en indispensable, gracias a las numerosas ventajas que ofrece. Y no solo hablamos de la comodidad de uso y de cómo facilita las tareas domésticas, sino porque el hecho de lavar los platos a altas temperaturas garantiza una mayor higiene frente a hacerlo de manera manual. Asimismo, utilizado de manera correcta, el lavavajillas contribuye al cuidado del medioambiente y permite reducir el importe de las facturas de luz y agua. De hecho, un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) concluye que lavar los platos y demás enseres con el lavavajillas resulta mucho más barato, pues contribuye a gastar cinco veces menos agua. De todos modos, es cierto que el consumo de agua de un lavavajillas puede variar dependiendo de diversos factores, tales como el modelo del electrodoméstico, el programa que se utilice y cómo se cargue. Pero el promedio de consumo de agua de un lavavajillas con etiqueta de eficiencia energética es de entre 8 y 10 litros por ciclo, en el caso de los lavavajillas más pequeños o usando un ciclo Eco, o entre 10 y 15 litros a carga completa. Lo que equivale a un consumo anual de 2.800 litros si se usara el lavavajillas 280 veces al año. Aunque el ahorro exacto va a depender del precio del agua de la localidad en la que se resida, tal y como indica este organismo en su página web. A lo que hay que añadir el ahorro de tiempo, la comodidad, el menor impacto de los detergentes en las manos y un mayor cuidado de la vajilla que si lavamos a mano. Por todos estos motivos, tanto para las personas que viven solas, en pareja o con la familia, el lavavajillas se ha convertido en el electrodoméstico básico en la cocina, de tal manera que muchos usuarios lo consideran el mejor invento después de la lavadora. Sobre todo, porque este electrodoméstico ha sabido adaptarse y evolucionar según las necesidades individuales de cada familia. Las El ahorro, la sostenibilidad y una eficaz eliminación de las bacterias son aspectos a tener en cuenta, así como características relacionadas con la capacidad, el nivel de decibelios o su eficiencia energética marcas se han centrado en mejorar la ergonomía y la facilidad de uso de estos electrodomésticos, desarrollando e incorporando diversos sistemas, soluciones y tecnologías que buscan facilitar la comodidad a los usuarios. Es el caso de los novedosos mecanismos para elevar la cesta inferior, que reducen y simplifican el esfuerzo necesario para cargar y descargar la vajilla. O esos otros modelos que incluyen un sistema de regulación de la bandeja superior que permite un ajuste personalizado de las bandejas y regular la altura en cada lavado, por lo que es posible aprovechar al máximo todo el espacio de una forma más eficiente. Por otro lado, la proliferación de hogares formados por familias monoparentales, parejas jóvenes, sin hijos o solo con uno, y viviendo en pisos cada vez más reducidos y que disponen de un menor espacio, los lavavajillas han modificado su tamaño y su capacidad para adaptarse a estas nuevas necesidades. Sin perder su eficacia ni su diseño innovador. Así, lejos de la tendencia marcada por esos modelos tradicionales de 60cm, los lavavajillas de 45cm han tomado protagonismo y mantienen una cuota de mercado bastante estable, a la vez que aumentan sus ventas año tras año. Y lo mismo ocurre con otras opciones especiales de lavavajillas, como los equipos de integración para huecos de horno de 60x60cm o 90x60cm, o esos otros modelos que pueden instalarse sobre encimera. Todos ellos productos pensados para cubrir las demandas del usuario, con una tecnología e innovación enfocada en desarrollar aparatos más pequeños, más rápidos y sencillos, mientras potencian una limpieza eficaz y una mayor sostenibilidad. Adecuados al espacio Hoy en día, es cierto que las principales preocupaciones de los consumidores no solo giran en torno al aspecto tecnológico como factor determinante a la hora de elegir un modelo de lavavajillas u otro. El ahorro, la sostenibilidad y, sobre todo, una eficaz eliminación de las bacterias, son aspectos a tener en cuenta, así como características relacionadas con la capacidad, el nivel de decibelios o su eficiencia energética. Al igual que las dimensiones del espacio que habilitaremos para ubicarlo, lo cual condicionará, y mucho, las medidas del electrodoméstico. Por ello, dependiendo de las necesidades que tenga el usuario, relacionadas con el tamaño, la instalación, el espacio o el tipo de integración, puede elegir entre una amplia gama de modelos. Los más pequeños del mercado son los lavavajillas compactos, que resultan idóneos para cocinas con poco espacio y para familias de dos o tres miembros, que no ne-

16 cesiten mucha vajilla cada día. Este tipo de electrodomésticos suele ubicarse en una esquina, a modo de finalización de los muebles de la cocina. Mención especial merecen los lavavajillas integrados, es decir, aquellos que permanecen ocultos a la vista tras el mobiliario y solo se ven cuando se necesitan, de tal manera que predomina el orden y la limpieza visual. Aunque, por comodidad, algunos usuarios optan por los de libre instalación, de 45 o 60 centímetros, que pueden colocarse en la parte de la cocina (o de cualquier otro lugar de la casa) donde el usuario más lo necesite, ya que tan solo requieren una toma de agua, una toma de luz y un desagüe. Son perfectos para cualquier tipo de familias, independientemente del número de miembros que la compongan, y del tamaño del hogar. A medio camino entre una y otra está la versión panelada, es decir, aquella que deja el panel de control del lavavajillas a la luz, mientras que la parte frontal del modelo queda tapada por un recubrimiento de madera o el material que se haya seleccionado para el conjunto del mueble de la cocina. Junto al acero inoxidable, elegir los de color blanco o un tono oscuro son propuestas elegantes y aportan originalidad a la instalación. Al igual que el modelo anterior es posible disponer de lavavajillas de 45 o 60 centímetros, y lo curioso de este tipo de modelos es que suelen incluir elementos decorativos que ayudan a proporcionar a la estancia un toque más moderno y personal. Otro aspecto a valorar cuando se va a comprar un electrodoméstico de este tipo es su tamaño. Obviamente dependerá mucho del espacio del que se disponga en la cocina y del número de integrantes del hogar, ya que no es lo mismo un lavavajillas para una pareja que para una familia numerosa. Si la cocina no es muy grande o son pocos comensales la mejor opción será optar por uno compacto o de 45cm de ancho. Incluso los hay de sobremesa, como ocurre con los microondas, que se pueden colocar sobre una encimera o mueble. En el caso de no haber restricciones de espacio es posible elegir entre uno de libre instalación o integrable de 60 centímetros de ancho. Por lo general, estos modelos vienen equipados con bandejas específicas para cubiertos, contenedores de dimensiones más amplios en los que colocar artículos más voluminosos, como sartenes, ollas, filtros de campana o tablas de corte, además de piezas flexibles, plegables o abatibles que el usuario puede modificar atendiendo a las necesidades de cada momento. Asimismo, los fabricantes ponen a nuestra disposición otros accesorios con los que mantener el orden en el interior del lavavajillas cuando procedemos al lavado, entre los que destacan los cestos para cubiertos, los soportes para cuchillos, copas o botellas y aquellos otros destinados a piezas más pequeñas, como tazas o vasos. Limpieza eficiente Cuando lavamos la vajilla y los utensilios de cocinado en el fregadero procuramos utilizar un estropajo que no raye, un jabón que no estropee los utensilios y prestamos especial interés en desengrasar y enjuagar correctamente las piezas. Por esta misma razón, utilizar el lavavajillas también debe hacernos tomar conciencia de poner en marcha estos sencillos pasos para hacer un uso eficiente del electrodoméstico, de tal manera que podamos aprovechar al máximo sus ventajas y contribuir al cuidado del medioambiente. Por ejemplo, los lavavajillas incluyen innovadores sistemas para determinar la cantidad justa de detergente, tomando como referencia la carga y el grado de suciedad de lo que se va a lavar, por lo que no es necesario utilizar más detergente del necesario, ya que esto puede dejar restos de jabón en la vajilla. Por otro lado, centrados en lograr la máxima eficiencia y ahorro, las nuevas generaciones de lavavajillas cuentan con consumos muy bajos (solo 6,5 litros de agua por ciclo de lavado en los programas automáticos), es decir, menos de lo que se necesita para llenar un fregadero, mientras que el consumo de energía alcanza los 0,83 kWh por lavado. Y a pesar de que muchos usuarios piensan que el lavavajillas consume una gran cantidad de agua, es necesario desterrar algunas ideas generalizadas. Nos referimos a la tendencia de lavar los platos o aclararlos previamente antes de meterlos en el lavavajillas, un gesto que no es necesario y que ahorrará muchos litros de agua, ya que basta con retirar los restos de comida con una bayeta o papel. Eso sí; igual de importante es el paso anterior como el hecho de ordenar la vajilla correctamente. Los recipientes grandes y las baterías de cocina deben ubicarse en la bandeja inferior para que no tapen el aspersor, además de no sobrecargar el lavavajillas, pues si bien es cierto que poner el lavavajillas casi vacío resulta innecesario, igual de erróneo es sobrecargarlo. Los fabricantes ya indican en el electrodoméstico y en la ficha técnica del mismo la capacidad con que cuenta el aparato, por lo que su uso correcto debe ajustarse a dicho volumen. De esta manera, nos aseguramos de que el lavado es eficiente y evitamos tener que hacer otro con aquellas piezas que no se han limpiado adecuadamente. Por último, debemos adecuar el programa de lavado con el tipo de vajilla que vayamos a limpiar y la suciedad de esta. Por ejemplo, la función de media carga que permite utilizar el lavavajillas sin esperar a que el electrodoméstico esté lleno del todo, mientras Los programas multifunción ofrecen una programación personalizada, inicio en diferido, prelavado, secado eficiente o programas de lavado corto

17 que el modo ECO se presenta como una interesante solución para garantizar el ahorro de agua y energía en aquellas ocasiones en que la vajilla no está excesivamente sucia. Los programas rápidos, como su propio nombre indica, son los que lavan y secan a una velocidad de vértigo. Otras innovaciones a tener en cuenta son la función de secado extra, ideal para no tener que estar pendientes de secar los cubiertos y demás utensilios con un paño, así como la apertura automática de la puerta, que facilita la circulación del aire por el interior del electrodoméstico, permitiendo que la vajilla se seque de forma natural. Por otro lado, y con el objetivo de que el agua llegue a todos los rincones por igual, algunos fabricantes apuestan por la introducción de un aspersor de tres brazos, así como dotarlos con áreas destinada al lavado en profundidad de botellas y biberones, de hasta 30 centímetros, a través de la presión del agua de manera muy potente, y de ollas o sartenes cuando se encuentran muy sucias. También existen algunos modelos que incluyen una tercera bandeja para los cubiertos, con un aspersor específico para mejorar la experiencia de lavado, o sistemas que analizan, mediante sensores, los niveles de suciedad y los restos de comida que pudiese haber en los recipientes. Muchos modelos poseen filtros antibacterianos y una función de autolimpieza para mantener a raya los virus, bacterias y malos olores, mientras que otros simplifican la vida al usuario con un sistema de apertura de puerta que permite fijarla en diferentes ángulos para garantizar la libertad de movimientos durante el llenado y vaciado de platos. De igual manera, ya no será necesario estar pendiente de rellenar el cajetín con el detergente cada vez que se utilice el lavavajillas, ya que el electrodoméstico lo administra él mismo en función del programa seleccionado y, cuando se está terminando, emite una alerta en la App, dando la posibilidad de pedirlo de manera automática. A un clic Con esta premisa, el foco de interés de los fabricantes también pasa por el desarrollo de programas multifunción que ofrecen una programación personalizada, el inicio en diferido, el prelavado, el secado eficiente, además de programas de lavado corto que proporcionan excelentes resultados <<Balay

18 de lavado y secado de la vajilla, con un consumo mínimo de agua y energía. Los innovadores programas y sistemas de secado, a base de zeolitas, absorben la humedad y la transforman en calor durante el ciclo de lavado, de tal manera que se seca la vajilla con un menor consumo de energía. La aplicación de la tecnología más innovadora también se refleja en la conectividad y autonomía del producto, con electrodomésticos que ‘eligen’ la mejor franja horaria para iniciar su lavado, ajustando el momento de inicio y el programa a la hora con la tarifa eléctrica más económica. En este caso, es posible programar hasta tres tarifas distintas, de tal manera que el lavavajillas seleccionará la hora de inicio más barata dentro de la ventana de tiempo programada. La llegada del Internet de las Cosas a estos electrodomésticos permite disponer en el mercado de nuevas gamas y modelos con aplicaciones que ofrecen al usuario diferentes maneras de entender las tareas domésticas. Así, el control remoto en los electrodomésticos, para que los usuarios puedan utilizarlos cuando y desde donde quieran, son nuevas funcionalidades que marcan el ritmo de una nueva era en el hogar. Un amplio abanico de tecnología puesta al servicio de las necesidades y los hábitos del consumidor, gracias a la evolución del software o la incorporación de la inteligencia artificial. Con ello, las nuevas gamas de lavavajillas pueden conectarse en red por wifi y disponen de funciones como el reconocimiento de voz o pueden ser controladas a través de diversas aplicaciones. De esta manera, el usuario tiene la posibilidad de encender o parar el aparato desde su propio dispositivo móvil e incluso comprar detergente online cuando se está acabando, independientemente de si está en casa, en la oficina o en un restaurante. Otra realidad presente en los nuevos modelos de electrodomésticos permite al lavavajillas ‘aprender’ los hábitos del consumidor y ofrecerle aquellas soluciones de lavado que más se ajusten a su estilo de vida. O bien utilizar la geolocalización para consultar las previsiones meteorológicas y aconsejar el mejor momento para hacer la colada. Aparte de la inclusión de innovadores sistemas de autodiagnóstico que, en el caso de que se produzca alguna avería, permiten que el electrodoméstico envíe una señal al servicio técnico (que ofrecerá la solución correcta, si es una avería sencilla), o bien gestiona la visita de un técnico. Todo ello por medio de interfaces muy intuitivas, enfocadas a una nueva experiencia en el hogar. A su vez, las Apps de cada fabricante permiten desde contar con un asistente de energía que informa acerca del coste energético en tiempo real, para que el usuario decida cuándo lo programa, potenciando así el ahorro, hasta poder recibir asistencia técnica a distancia o proporcionar información acerca de cuánto tiempo le queda al programa de lavado o la fase en la que se encuentra el ciclo. Mientras que otros modelos incluyen un mecanismo en la base del aparato que proyecta una luz en el suelo que emerge desde una de sus esquinas para mostrar que está encendido y que se apagará cuando no esté funcionando. La sostenibilidad también se está teniendo muy en cuenta por parte de los fabricantes, de tal manera que no solo buscan encontrar la mejor versión del lavavajillas para que sea más autónomo y haga lo que esté en su mano para el ahorro de recursos, sino que se sirven de todos sus conocimientos para que el aparato continúe prestando sus servicios de forma continuada. Por ejemplo, la disponibilidad de repuestos en stock hasta 15 años. <<Fagor Electrodoméstico

15-18 2024 OCTUBRE FERIA DE PORDENONE

20 NOV E DAD E S La tecnología SaveWater del modelo BDFN38641XC de Beko permite el ahorro de agua en cada lavado, ya que recoge el agua del último aclarado y se almacena en un depósito de forma totalmente higiénica para ser reutilizada en el siguiente ciclo de lavado, utilizando así 6,9 litros de agua en lugar de 9,5 litros, consiguiendo el mismo resultado con un 27% menos de consumo de agua. Distinguido como producto del año, este lavavajillas incorpora otras funcionalidades, como CornerIntense o HygieneIntense, que garantizan la calidad en cada lavado. Los lavavajillas Balay están diseñados para integrarse en cualquier cocina como parte del mobiliario. Crean una línea de diseño continua con la unión de la puerta del lavavajillas, el panel de mandos y el zócalo, aportando un toque moderno y un diseño elegante. La incorporación de la Zona Extra limpieza permite un lavado más exhaustivo de cuencos y otros recipientes con un alto grado de suciedad situados en la cesta superior. Toda la gama es 100% conectable a la App Home Connect, que permite, por ejemplo, programar el electrodoméstico de forma remota o calcular las pastillas que quedan. Entre las características más destacadas del modelo STL323AQLL de Smeg se encuentran los programas Hygiene 99.9% y Silent, que garantizan una limpieza completa y silenciosa. Para la optimización del consumo, la opción DryAssist+ ofrece un secado natural gracias al sistema de apertura automática de la puerta al final del ciclo, y el sistema de lavado Planetarium, de movimiento de doble simulación del brazo rociador, lo sitúa a la vanguardia tecnológica. Por último, la posibilidad de ajustar el cesto superior en tres niveles diferentes y la inclusión de un tercer estante, FlexiDuo, compuesto por inserciones móviles y ajustables, permiten una gran flexibilidad de carga. El lavavajillas de LG DF365FPS cuenta con un diseño exterior minimalista, fácil de mantener y perfecto para cualquier cocina. Equipado con la tecnología TrueSteam, ofrece una máxima higiene, cuidando la vajilla y reduciendo hasta el 30% de las marcas de agua gracias al vapor generado a 100º. Su brazo QuadWash™ tiene cuatro aspas, que giran en sentido horario y antihorario proporcionando una limpieza con cobertura total. Asimismo, cuenta con el sistema Easy Rack, que permite que la altura del cesto superior se pueda ajustar a tres niveles diferentes para lavar objetos altos, optimizando al máximo el espacio interior.

21 El lavavajillas de integración (W7I HF60 TUS) de la gama MaxiSpace de Whirlpool, de clase energética A, ofrece un interior amplio y versátil para alojar hasta los utensilios más grandes: concretamente, cuenta con un +10% de espacio adicional interno gracias a la cuba MaxiSpace, que permite colocar incluso platos de pizza de hasta 32cm en el cesto inferior y platos de postre de hasta 19cm en el superior al mismo tiempo. Por su parte, el sistema Power Clean Pro garantiza una vajilla perfectamente limpia sin necesidad de prelavado. El lavavajillas FDW 614 E5P E integrable de 60cm de ancho pertenece a la familia Smart de Franke, una línea diseñada para adaptarse a cada necesidad y sacar el máximo partido a la cocina. Dispone de una mejora en eficiencia energética, con una etiqueta E, y C en sonido con un nivel sonoro de 49dBa. Incorpora dos nuevos programas: Rapid 28’, diseñado para ser utilizado con media carga de platos, ligeramente sucios y sin restos de alimentos secos, y Fast Wash & Dry, un ciclo de lavado y secado diario que garantiza un excelente rendimiento de limpieza en poco tiempo, sin necesidad de enjuagar los platos. El Lavavajillas G 7191 SCVi AD 125 Edition de Miele destaca por su dosificación automática gracias a AutoDos con PowerDisk integrado. Esto significa que el detergente en polvo granulado se gradúa automáticamente según el programa seleccionado, asegurando una limpieza óptima en cada lavado. Una de sus características principales es el programa QuickPowerWash, combinado con las pastillas UltraTabs All in 1, que garantiza resultados perfectos de lavado y secado en tan solo 58 minutos, al igual que PowerDisk. Las pastillas se disuelven rápidamente en 2-3 minutos, asegurando un máximo rendimiento de limpieza desde el inicio del programa.

22 DFI 76950 de Teka se enmarca en su gama PremiumCare, que incorpora las principales innovaciones de su segmento. Este lavavajillas cuenta con programas de lavado, funciones avanzadas y soluciones inteligentes, entre los que destaca un programa de una hora de duración que incluye el ciclo de lavado y secado. Además, incorpora con la función Express, que ajusta la presión del agua obteniendo unos resultados perfectos de manera más rápida. Además, está equipado con el sistema PremiumDry, que abre automáticamente la puerta al final del ciclo de lavado, lo que ayuda a eliminar por completo la humedad del interior. La innovadora gama de lavavajillas RapidÓ de Candy mejora la experiencia de lavado a través de sugerencias de hOn en el smartphone gracias a la función Candy Snap&Wash, que ofrece recomendaciones del mejor programa en base a la carga en el electrodoméstico a través del análisis de una imagen captada con el teléfono. Por su lado, el RapidÓ en todas sus gamas con Maxi Tub destaca por su capacidad interior, siendo un 11% más grande que los modelos anteriores. Además, el lavavajillas también ofrece el programa de lavado y secado más rápido del mercado con 35 minutos de duración, que es posible gracias al nuevo motor Speed Drive Inverter de alto rendimiento. Fagor Electrodoméstico presenta su última innovación: ShineWash, una nueva gama de lavavajillas diseñada para satisfacer las necesidades más exigentes. Con un enfoque en la calidad, la eficiencia y la comodidad, ShineWash ofrece una experiencia de lavado excepcional que transformará el modo en que las personas cuidan de su hogar. Esta nueva línea de lavavajillas incluye 24 modelos con acabados en blanco y acero inoxidable, en tamaño estándar y tamaño compacto (45cm), capaces de adaptarse a cualquier tipo de cocina.

23 El espacio de baño es un espejo vivo en el que uno puede reflejarse Esta estancia permite reconectarnos con nosotros mismos, encontrando el equilibrio entre el autocuidado, la relajación y el bienestar, pero también nos deja espacio para exhibir un pedacito de nuestra personalidad a través de la decoración. <<Nofer ESPECIAL BAÑOS

24 Este lugar es quizás el espacio más personal y privado dentro del hogar, en donde los usuarios llevan a cabo su ritual de higiene, se relajan, desconectan de la rutina y salen reconfortados. En él confluyen infinidad de estilos, materiales, colores, elementos y tecnologías que están completamente en sintonía con la personalidad, los gustos y necesidades de quien los usa. Es un alma viva que no se queda estancada en un momento puntual, ya que, aunque uno escoja cómo va a ser su ‘baño definitivo’, siempre puede someterse a cambios para ofrecer su mejor versión. Así, puede ocurrir que como primera opción no hayamos elegido instalar un bidé pero con el tiempo cambiemos de opinión, optando por la colocación de un inodoro inteligente y respetuoso con el entorno. De este modo, se logra una higiene íntima más eficaz, se prescinde del papel higiénico y se apuesta por el chorro de agua regulable. También es probable que nos interese renovar este habitáculo realizando unas pequeñas modificaciones en su decoración: cambiar la grifería y sus accesorios por unos de color negro o dorado, actualizar el espejo, decantándonos por uno retroiluminado y de formato más moderno, u optar por un suelo vinílico efecto madera o piedra. Podríamos hablar a grandes rasgos de cinco corrientes sobre las que gira el interiorismo en esta estancia: está el lujo silencioso, el que guarda un equilibrio entre lo sostenible y la pureza de los materiales, aquel que ha sido creado para ser contemplado cual obra de arte, el que representa el templo del relax y el que cambia el baño de sitio. En el primer modelo se aplica la norma de ‘menos es más’, por lo que tan solo se escogen las piezas necesarias que componen el escenario, pero estas deben de ser de una calidad exquisita, elegantes, minimalistas e incorporar productos artesanales. En el segundo caso predomina el uso de tecnologías que cumplan con los requisitos del ahorro en el consumo de agua y energía, el equipamiento fabricado con materiales reciclados o que pueda ser reutilizado para la producción de otros nuevos modelos cuando su vida útil concluya. Dentro de este apartado se incluyen los elementos decorativos que nos conecten con la naturaleza, utilizando materiales como la madera, revistiendo las paredes con papel pintado que recree motivos florales, de la fauna o texturas del entorno natural, así como incorporando plantas, alfombras de fibras naturales, sillas de ratán, etc. Por otro lado, existe aquel cuarto de baño que cuenta con una mayor presencia, que no se conforma con acatar la función que se le fue encomendada, sino que invita a la admiración y a la contemplación. Para adoptar esta tendencia La bañera se traslada a la habitación, el lavabo puede ser la antesala de la ducha y actuar a su vez de tocador, en el que asearse la cara y las manos, arreglarse o cuidarse la piel se instalan los lavabos de pedestal circulares u ovalados en mármol o piedra con grifería mural o empotrada, a los que se unen los de encimera en formato circular o rectangular en mármol y con las vetas a la vista. Las bañeras exentas en mármol o las de resina transparente, los radiadores toalleros tubulares en horizontal o vertical, los de textura tridimensional o los de efecto ondulado con asa añadida para colgar la toalla y revestidos de color, contribuyen a dar un sentido estilístico a los baños más modernos. En otras ocasiones, lo que se buscará es reproducir la experiencia de un spa en el ámbito doméstico: un rociador empotrado, de techo o pared, proporcionará una experiencia envolvente en la que el agua parece acariciar la piel del que se encuentra debajo. Algunos de los modelos ofrecen diferentes tipos de chorro para una relajación mayor, y otros incluso vienen equipados con luces led de colores para

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=