IMCB nº147

18 de lavado y secado de la vajilla, con un consumo mínimo de agua y energía. Los innovadores programas y sistemas de secado, a base de zeolitas, absorben la humedad y la transforman en calor durante el ciclo de lavado, de tal manera que se seca la vajilla con un menor consumo de energía. La aplicación de la tecnología más innovadora también se refleja en la conectividad y autonomía del producto, con electrodomésticos que ‘eligen’ la mejor franja horaria para iniciar su lavado, ajustando el momento de inicio y el programa a la hora con la tarifa eléctrica más económica. En este caso, es posible programar hasta tres tarifas distintas, de tal manera que el lavavajillas seleccionará la hora de inicio más barata dentro de la ventana de tiempo programada. La llegada del Internet de las Cosas a estos electrodomésticos permite disponer en el mercado de nuevas gamas y modelos con aplicaciones que ofrecen al usuario diferentes maneras de entender las tareas domésticas. Así, el control remoto en los electrodomésticos, para que los usuarios puedan utilizarlos cuando y desde donde quieran, son nuevas funcionalidades que marcan el ritmo de una nueva era en el hogar. Un amplio abanico de tecnología puesta al servicio de las necesidades y los hábitos del consumidor, gracias a la evolución del software o la incorporación de la inteligencia artificial. Con ello, las nuevas gamas de lavavajillas pueden conectarse en red por wifi y disponen de funciones como el reconocimiento de voz o pueden ser controladas a través de diversas aplicaciones. De esta manera, el usuario tiene la posibilidad de encender o parar el aparato desde su propio dispositivo móvil e incluso comprar detergente online cuando se está acabando, independientemente de si está en casa, en la oficina o en un restaurante. Otra realidad presente en los nuevos modelos de electrodomésticos permite al lavavajillas ‘aprender’ los hábitos del consumidor y ofrecerle aquellas soluciones de lavado que más se ajusten a su estilo de vida. O bien utilizar la geolocalización para consultar las previsiones meteorológicas y aconsejar el mejor momento para hacer la colada. Aparte de la inclusión de innovadores sistemas de autodiagnóstico que, en el caso de que se produzca alguna avería, permiten que el electrodoméstico envíe una señal al servicio técnico (que ofrecerá la solución correcta, si es una avería sencilla), o bien gestiona la visita de un técnico. Todo ello por medio de interfaces muy intuitivas, enfocadas a una nueva experiencia en el hogar. A su vez, las Apps de cada fabricante permiten desde contar con un asistente de energía que informa acerca del coste energético en tiempo real, para que el usuario decida cuándo lo programa, potenciando así el ahorro, hasta poder recibir asistencia técnica a distancia o proporcionar información acerca de cuánto tiempo le queda al programa de lavado o la fase en la que se encuentra el ciclo. Mientras que otros modelos incluyen un mecanismo en la base del aparato que proyecta una luz en el suelo que emerge desde una de sus esquinas para mostrar que está encendido y que se apagará cuando no esté funcionando. La sostenibilidad también se está teniendo muy en cuenta por parte de los fabricantes, de tal manera que no solo buscan encontrar la mejor versión del lavavajillas para que sea más autónomo y haga lo que esté en su mano para el ahorro de recursos, sino que se sirven de todos sus conocimientos para que el aparato continúe prestando sus servicios de forma continuada. Por ejemplo, la disponibilidad de repuestos en stock hasta 15 años. <<Fagor Electrodoméstico

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=