IMCB nº147

37 Aunque el Feng Shui es un concepto sobradamente conocido, no está de más aprovechar el inicio de este artículo para recordar su definición, antes de pasar a hablar de su relación con los baños de una vivienda. “Se trata de un antiguo arte chino que busca armonizar el entorno con los movimientos de la naturaleza para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas”, explica Yolanda Espartosa, interiorista y consultora profesional de Feng Shui, fundadora del estudio In Feng Shui. Aplicado en las casas, su objetivo es “crear ambientes equilibrados y armoniosos que promuevan la salud, la prosperidad y el éxito en todos los aspectos de la vida de quienes habitan en ellos. El Feng Shui ayuda a crear espacios armoniosos donde podamos desarrollarnos plenamente y sentirnos seguros”, describe. “De primeras parece un tema tabú y todavía un gran desconocido”, explica Erika Suberviola, interiorista y consultora e instructora de Feng Shui. Porque la gente ha oído hablar del Feng Shui y tiene una ligera idea, y aunque no sabe exactamente lo que es y los beneficios que tiene aplicarlo en los hogares, la valoración que hace la interiorista vasca de su demanda actual en los proyectos de interiorismo es “alta”. Por su parte, Espartosa reconoce que tuvo su boom hace unos 20-25 años y, aunque parece que ahora está volviendo, “el cliente todavía prima la estética sobre aspectos más profundos que son imperceptibles para él y que no sabe el alcance que pueden llegar a tener en cualquier área de su El Feng Shui ayuda a crear espacios armoniosos donde podamos desarrollarnos plenamente y sentirnos seguros vida, también en la de su familia”. En su opinión, el Feng Shui todavía tiene “un público pequeño”. Espartosa comenta también que aquellas personas que recurren a un estudio de Feng Shui suelen tener cierto conocimiento previo sobre el tema, habiendo leído libros o incluso consultado a profesionales. Según ella, las cuestiones más comunes que plantean los clientes están relacionadas con áreas específicas de su vida en las que desean mejorar o resolver problemas recurrentes, y se preguntan “si el entorno en el que viven está contribuyendo a su bienestar o si hay algo en él que pueda estar obstaculizando su progreso personal o familiar”. El baño, de energía descendente, requiere mucha atención La recomendación profesional sobre la implementación del Feng Shui se basa en que se haga en toda la vivienda y no solo en espacios concretos, aunque esto no siempre es fácil, sobre todo, como explica Suberviola, en dormitorios infantiles y mucho menos en adolescentes, quienes consideran su cuarto como “su fortaleza, para desespero de sus padres, quienes no pueden tener el control de ese espacio dentro de sus viviendas y a veces lo dejan por imposible”. Y, efectivamente, lo recomendable es aplicarlo a toda la vivienda porque uno de los tres principios básicos para aplicar el Feng Shui es que ‘todo está relacionado’, es decir, “como está tu casa, estás tú. Si cambias tu casa, cambiarás tu orden y limpieza”, detalla Erika. Estudio Erika Suberviola. ©Virginia Sánchez

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=