IMCB nº147

38 En cualquier caso, en este artículo nos vamos a centrar en el baño, una estancia a la que el Feng Shui lo que aporta es bienestar. Sucede que, sea donde se encuentre el baño dentro de la vivienda, “ya va a debilitar la energía de esta área debido a la instalación de agua que tiene. Y si ya se ubica en la parte central -considerada el corazón de la casa-, es como si estuviera encharcado de agua”, describe Suberviola. Por su parte, y en esta misma línea, Espartosa habla de que los baños requieren de una atención especial debido a su naturaleza, por tener energía descendente, “lo cual puede ser potencialmente negativo dependiendo de su ubicación en la vivienda”. ¿Por qué? Porque si no se manejan adecuadamente, “los baños pueden convertirse en fuentes de energía estancada o incluso causar problemas de salud y pérdidas financieras”, añade. La solución, dice, está en armonizar estos espacios, ajustar la disposición de los elementos y colores en el baño según los principios del Feng Shui “para contrarrestar dicha energía descendente y promover una atmósfera de limpieza, frescura y vitalidad, mejorando no solo su funcionalidad y estética, sino también activando la energía de la prosperidad y la abundancia en el hogar para todos sus miembros”. Equilibrar los 5 elementos en el baño El objetivo, pues, en el baño, según los principios del Feng Shui, es disminuir el exceso del ‘elemento agua’ y eso se consigue a través de la sección de colores, materiales y decoración. Pero antes de saber cómo se hace, es importante conocer cada uno de los 5 elementos que podemos encontrar armónicos en la naturaleza y estos son: el agua, la madera, el fuego, la tierra y el metal. “Cada uno tiene su propia forma, color, material y simbolismo”, explica Erika Suberviola, y a continuación lo detalle mucho mejor aplicado el baño: • Agua: en el baño se refleja en la instalación del agua, en los espejos, y en los colores negro y azul, por eso no son recomendables las baldosas de esos tonos, “porque estaremos recargando en exceso ese elemento”, comenta Suberviola. • Madera: en el mobiliario de madera, plantas (mejor naturales o ramas de bambú), el color verde... • Fuego: en la iluminación, las velas y los olores, recomendables los ambientadores tipo mikado. • Tierra: en los colores terrosos (“de los más beneficiosos para el baño”), las alfombrillas de baño (“para elevar la energía del espacio”)... • Metal: en el color blanco, los acabados metálicos de las griferías... Retomando la cuestión de aplicar el Feng Shui solo en un espacio o en toda la vivienda, Espartosa también considera que los efectos se notan si la intervención es integral y no solo en el baño. “Sería como hacer dieta y actuar solo en las piernas o en los brazos”, pone como ejemplo. Un baño Estudio Erika Suberviola. ©Maider Tomasena

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=