IMCB nº147

42 habituales, repartida entre la zona del inodoro y el mueble de lavabo. También una luz totalmente indirecta con led en la zona de ducha o bañera para tomarse un baño relajante (incluso con opción de ser regulable), que se puede esconder en un cortinero dentro del falso techo, creando una tapa en superficie perimetral contra pared, o si se ha diseñado alguna hornacina en la pared para los jabones, también es un buen sitio para introducir esta iluminación más indirecta y suave. No puede faltar tampoco una luz frontal que permita eliminar las sombras del rostro delante del espejo para maquillarse o afeitarse, pudiendo incluir espejos que lleven su propia iluminación, con apliques laterales o en su parte superior. En esta zona también plantea la opción de disponer de focos empotrados en el techo, pero en la distancia exacta entre el rostro y la pared del espejo, entre unos 22-25 centímetros. Es tal el estudio lumínico que requiere un baño, que la interiorista también plantea una luz de posición “que se encienda con un simple detector para aquellas veces en que a medianoche hay la necesidad de ir al baño y no quieres exceso de luz para evitar desvelarte. E, incluso, una luz propia dentro del mueble de lavabo”. Colores y accesorios decorativos El estilo propio del estudio de interiorismo marca mucho la línea que siguen todos sus proyectos, y en el caso de Quefalamaria, si hablamos del uso de los colores en el baño, tienden a implementarlos poco, salvo en algunos casos de baños infantiles. “No te sabría decir un motivo concreto, aunque supongo que va unido a la temporalidad con la que solemos proyectar nuestras casas”, explica Bermúdez. Lo que sí tiene claro es la importancia de los accesorios decorativos en el baño a la hora de ayu- “Como interioristas, tenemos que ser capaces de proponerle a los clientes diferentes opciones de iluminación según lo que busquen” ¿Cómo es el baño ideal de Maria Bermúdez? “Para mí, el baño ideal debe permitirme poder guardar en el mueble del lavabo todo lo que uso en él y también tener a la vista mis productos de rutina diaria para ponérmelo fácil. Para ello, si pudiera, sacaría unas baldas de unos 40 centímetros entre paredes justo al lado del mueble. Frente a mí no puede faltar un gran espejo, que multiplique la luz y la sensación de amplitud. Y también trataría de contar con una bañera; aunque el día a día las duchas mandan, agradezco disponer de la oportunidad de darme un baño un día puntual. Seguramente también seleccionaría un inodoro con bidé incorporado, suspendido y con descarga oculta, así cuento con dicha función si la preciso, sin necesidad de ocupar un espacio que, en caso de sobrarme, utilizaría seguramente para crear un mueble columna adicional en el que, en la parte inferior, sacaría una puerta extraíble con el cesto de la ropa para lavar y, en la parte superior, la dedicaría al ajuar de toallas y mini despensa del baño. En cuanto a los materiales, apostaría por el uso de pocos y que remitan a la piedra natural en tonos suaves, con una paleta beige/tierra, los muebles en madera roble tostado y las griferías empotradas en bronce cepillado. Trataría que la mampara de la ducha fuera un único cristal de suelo a techo y que el desagüe de la misma fuera lineal y oculto. Los champús los ordenaría en una hornacina horizontal en la que también, seguramente, tendría un par de plantas que les encante la humedad. El toque de color lo aportaría con el textil de baño y posiblemente con unos cuadros que colocaría en la pared que tuviera disponible”. dar a hacer que el orden diario de este espacio funcione, y valora las “miles de propuestas” que existen; eso sí, dice que hay que pensar siempre en las personas que van a usarlo. Como pautas que tiene en cuenta, destaca que los acabados de los accesorios han de ir a juego con las griferías y la perfilería de la mampara para conseguir una mayor integración. Y también se debe estudiar la elección de su diseño, “más moderno o más clásico en la medida que hayamos seleccionado los materiales y el mobiliario del baño”, concreta la fundadora del estudio. ©Biderbost photo

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=