IMCB nº147

45 ¿Cómo es el baño ideal de Alberto Torres? “En un mundo ideal, un baño diseñado sin restricciones incorporaría elementos naturales como piedra y madera, junto con tecnologías avanzadas para el tratamiento del agua y sistemas de purificación del aire, creando un entorno que no solo es lujoso, sino también un santuario de salud y bienestar. Imagino una bañera espaciosa en un entorno que invita a la meditación y rejuvenecimiento, complementado por un jardín interior que purifica el aire y conecta con la naturaleza”. Alberto Torres, interiorista y cofundador del estudio Alberto Torres y PortobelloStreet.es, lo tiene claro: “Buscamos espacios que no solo cumplan funciones básicas, sino que también promuevan nuestro bienestar y relajación, incorporando tecnologías avanzadas y diseño sustentable para crear un oasis en casa”. Se refiere a los baños, sobre los que ha recaído un cambio en las expectativas de vida, teniendo en cuenta la transformación que han vivido en los últimos tiempos y que cataloga de “impresionante” porque han pasado de ser “espacios meramente funcionales a convertirse en verdaderos refugios personales”. Una percepción que se traslada y se evidencia en la petición de los clientes que, aunque acuden a él con diversas necesidades dependiendo del tipo de baño de la casa, Torres reconoce que, en todos los casos, “hay un creciente interés en incorporar elementos saludables, como filtros de agua avanzados y materiales de baja emisión de compuestos orgánicos volátiles”. Y esto es válido para los aseos de cortesía, para los que le solicitan, además, “elegancia y funcionalidad”; para los infantiles, los clientes quieren “seguridad y diversión” y, en el caso de los baños en suite, se persigue, sobre todo, “lujo y personalización”. Si hay un elemento que debe decidir en última instancia el cliente, atendiendo a sus deseos, es la elección entre la ducha y la bañera. El interiorista siempre favorece las primeras por su practicidad y menor consumo de agua, pero también considera que “cuando espacio y contexto lo permiten, una bañera puede ser el centro de un lujoso retiro personal”, y es en estos casos cuando el cliente ya tiene en mente el deseo de crear un espacio tipo spa en su baño porque tiene posibilidades de hacerlo. Elementos esenciales para crear un baño Con una larga experiencia en proyectos residenciales que dirige desde su estudio de Madrid, hay elementos que Torres considera esenciales para crear y diseñar un espacio baño que sea tanto estético como funcional y saludable. Los enumera a continuación: • Iluminación. Partiendo de que la luz adecuada es fundamental, en sus proyectos de baño utiliza “sistemas que permiten ajustar la intensidad y temperatura de la luz para adaptarse a diferentes momentos del día, favoreciendo tanto la energía matutina como la relajación nocturna”, explica. • Revestimientos innovadores. Frente a los nuevos materiales que van saliendo al mercado de los baños, el estudio opta por seleccionar “Hay un creciente interés en incorporar elementos saludables en los baños, como filtros de agua avanzados y materiales de baja emisión de compuestos orgánicos volátiles” porcelánicos de alta tecnología y compuestos reciclados “que no solo son bellos y duraderos, sino también más saludables por ser fáciles de limpiar y resistentes al moho”. • Sanitarios de alta eficiencia. La selección de estos elementos pasa por aquellos sanitarios que no solo ahorren agua, “sino que también reduzcan la exposición a químicos nocivos, utilizando materiales no tóxicos y sustentables”. • Mobiliario ergonómico. El interiorista opina que cada mueble debe ser práctico y diseñado para soportar el uso diario “sin sacrificar la comodidad ni la salud postural de los usuarios”. Materiales sostenibles y alineados con el estilo de la casa Muy atento a las tendencias actuales en materia de baños que focaliza en la integración de tecnología inteligente y el uso de materiales sostenibles y saludables, comenta que, no obstante, en el estudio son más de “personalizar cada espacio para reflejar las necesidades y gustos de los clientes, más allá de cualquier moda”. Y para ello es clave la búsqueda constante que lleva a cabo de nuevas marcas que ofrecen innovaciones en sostenibilidad y salud de la mano de proveedores de los que valora, “que no solo mantienen altos estándares de calidad, sino que también lideran en innovación e impacto ambiental positivo”, afirma Alberto Torres. Y toda esta selección de materiales ha de ir de la mano del estilo de la vivienda, ya que opina que influye enormemente en el diseño del baño: “Considero la arquitectura del hogar, la luz natural y el entorno a la hora de seleccionar materiales y estilos que armonicen con el carácter general de la casa, siempre buscando promover un ambiente saludable y estéticamente placentero”. Alberto Torres ©Amador Toril

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=