IMCB nº147

48 das, incorporando papeles pintados con diseños especiales que añaden un toque distintivo al espacio, transformándolo en un lugar sorprendente para los invitados. De hecho, ella ve estos pequeños baños “como una expresión única de la casa que ofrecen una emocionante oportunidad para experimentar con diseños más creativos”. Estar al día para ofrecer mejores proyectos Desde la cerámica hasta los complementos de la ducha, pasando por los muebles y las griferías, “cada pieza es crucial para el resultado final del proyecto”, de ahí que María Buira valore la relación con sus proveedores de “fundamental”, ya que son “una fuente invaluable de conocimiento sobre las últimas tendencias y novedades del sector”. Y aprovecha estas líneas para agradecer especialmente la atención personalizada que recibe cuando visita los showrooms con sus clientes. “Partiendo de mis ideas y propuestas conceptuales, son los proveedores los que me ayudan a encontrar las piezas perfectas para cada espacio, y con su experiencia y asesoramiento nos permiten materializar nuestras visiones y ofrecer a nuestros clientes soluciones de alta calidad y diseño personalizado”, añade. Como suele suceder, ella tiene sus marcas de confianza con las que trabaja, pero como le apasiona tanto la innovación en el diseño de baños, no duda en explorar constantemente nuevas propuestas y tendencias asistiendo a ferias, visitando showrooms... Esta es una manera de estar al día de las innovaciones más recientes; la otra es mantener un contacto cercano con sus proveedores en una comunicación regular. “Es una de las facetas más emocionantes de mi trabajo”, confiesa, “y a medida que conozco a mis clientes y sus necesidades, surgen en mi mente productos y soluciones que he descubierto en mis exploraciones, y así les puedo ofrecer proyectos frescos y llenos de creatividad”. La tendencia de separar el inodoro y la ducha del lavamanos María Buira la considera una tendencia interesante que cada vez gana más popularidad y que funciona muy bien en baños compartidos y que “nos permite ofrecer una mayor funcionalidad y comodidad, especialmente en hogares donde múltiples personas pueden necesitar utilizar el baño al mismo tiempo”. Y aunque personalmente considera esta opción muy efectiva, le añade el ‘pero’ de que su viabilidad depende en gran medida del tamaño del baño en cuestión. Por ejemplo, en un baño pequeño, aconseja que se puede optar por alternativas como la separación parcial mediante medio murete o acabados semi-transparentes, lo que permite “mantener la sensación de amplitud mientras se divide visualmente el espacio de manera funcional”. Además, independientemente de si se puede separar físicamente o no, a la interiorista le gusta evitar que esta área se convierta en el punto focal del baño y, en su lugar, prefiere dirigir la atención hacia otras áreas del baño mediante elementos de diseño que aporten interés visual y estético. “El baño debe reflejar la personalidad y satisfacer todas las necesidades de quienes lo usan“ ©María Pujol

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=