IMCB nº147

7 con la introducción de diversos accesorios para incrementar su funcionalidad aparente. No es de extrañar, por tanto, que el sector del fregadero esté viviendo su época dorada. Porque este innovador elemento ha sabido ganarse un espacio de honor dentro de la cocina y es, junto con la zona de cocción, una de las áreas de mayor relevancia en la superficie de trabajo. En el fregadero nos lavamos las manos antes de manipular los alimentos, debajo del chorro del agua ponemos las verduras, frutas y hortalizas que vayamos a consumir, enjabonamos y enjuagamos los útiles que hemos utilizado en el cocinado o llenamos los recipientes de cocción para cocinar o hacernos una infusión, por ejemplo. A la vez que ha sabido adaptarse a estancias grandes, medianas o más modestas a través de sus formatos rectangulares, dobles senos, cuadrados, circulares y esquineros. Y aunque parecía que no podía innovar más allá de su presencia externa, lo ha hecho. Por ello, las cifras alcanzadas por el sector de los fregaderos no dejan de sorprendernos. Porque el sector ha seguido manteniendo una línea de crecimiento durante los últimos periodos, superándose año tras año. Y si bien las exportaciones se han mantenido constantes en comparación con el año anterior (con una facturación total de 22 millones de euros), las importaciones crecieron en 2022 respecto al pasado anterior, ya que se ha pasado de una facturación de 19 millones de euros a los 21 millones alcanzados en el año 2022. Por su parte, el mercado interior aparente sigue la estela mostrada en ambos escenarios y registra una mejora del 7% con respecto al periodo pasado, con 48 millones, al igual que la producción, que sube un 2%, lo que se traduce en 49 millones de euros. Soluciones integradas Cuando se trata de seleccionar el tipo de fregadero que más se ajuste al espacio de cocina, gustos y presupuesto de cada uno, se abre un amplio abanico de posibilidades. Desde los modelos sencillos de una cubeta, pasando por aquellos que duplican el número de senos (que pueden ser del mismo tamaño o uno de ellos un poco inferior que el anterior), hasta aquellos que añaden a la cubeta simple o a la doble un escurridor, logrando dar rienda suelta a la multitarea. Por eso, la decisión de decantarse por un modelo u otro dependerá, en gran medida, de factores como el número de personas que vivan en el domicilio y el uso que se le vaya a dar, porque no es lo mismo contar con un lavavajillas de apoyo que no hacerlo, o del tamaño de la encimera. Así, para aquellos usuarios que tengan una gran cantidad de vajilla para lavar, la mejor opción sería escoger uno de doble cubeta, con o sin escurridor, ya que podrían utilizar el contenedor duplicado para secar los platos al aire. La tendencia actual pasa por modelos con cubetas amplias, de gran profundidad, que cuentan con griferías de la misma tonalidad que el fregadero o de colores distintos para combinar y crear contraste, o bien que el contenedor sea de la misma tonalidad que la encimera y predomine la integración. Si queremos ‘rizar el rizo’ e ir más al detalle, existen modelos que permiten que tanto el rebosadero como el desagüe luzcan el mismo acabado y combinarlo con una grifería en el mismo color. Todo un sinfín de contrastes y personalización que dan lugar a un fregadero único. Asimismo, algunos fabricantes ofrecen una 2022 2021 2020 2019 Exportaciones Importaciones 22 20 22 21 18 14 19 21 2022 2021 2020 2019 42 48 33 45 EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES / IMPORTACIONES MILLONES DE EUROS MERCADO INTERIOR APARENTE MILLONES DE EUROS Fuente: Consultoras. Elaboración: IM Cocinas y Baños.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=