IMCB nº147

96 ciente apertura del área de servicio en Cañonero Dato, conocida como ‘Carranza’, refuerza la vital conexión puerto-ciudad en Ceuta, impulsando el crecimiento económico de la ciudad. El Puerto de Ceuta es un pilar fundamental para la economía local, generando aproximadamente 7.000 empleos, directos e indirectos. Con la incorporación de ‘Carranza’, se espera un aumento en las cifras de empleo relacionadas con el puerto, que ya representa el 25% del valor añadido bruto de la ciudad, según un estudio de la Universidad de Cádiz. Un ejemplo de este crecimiento es la reciente incorporación de TFG Marine, una empresa líder en el sector del bunkering, tras adquirir la mayoría de las acciones de Vilma Oil Med. En términos de desarrollo económico, el Gobierno planea mejoras en la digitalización de la gestión del agua, proyectos de dinamización turística, eficiencia energética y fomento de la energía circular. Se propone la creación de una zona económica especial para Ceuta y Melilla, inspirada en el modelo canario, que incluiría medidas fiscales atractivas y podría generar un impacto económico de 100 millones de euros y más de mil empleos. El informe ‘Redefiniendo la economía del sur: oportunidades y desafíos de futuro en Ceuta y Melilla’ sugiere fortalecer los lazos con Andalucía, conforme al artículo 228 del Estatuto de Autonomía de Andalucía, para impulsar sectores estratégicos y fomentar un turismo de calidad, el desarrollo portuario y logístico, y el ámbito tecnológico. Diego Sánchez de la Cruz, autor del informe, destaca la necesidad de superar la situación económica actual y capitalizar las oportunidades de crecimiento en Ceuta y Melilla, aprovechando la tracción económica de Andalucía. Melilla, con una población de 86.056 habitantes y una superficie de 12 km², enfrenta retos económicos significativos. Tiene una tasa de desempleo del 27,4%, la segunda más alta de España, y un PIB de 1.757 millones de euros, el más bajo del país. Su PIB per cápita en 2022 fue de 20.698 euros, inferior a la media nacional de 30.320 euros. En abril de 2024, la tasa de variación anual del IPC en Melilla fue del 2,5%, dos décimas menos que el mes anterior. El Gobierno ha asignado 606.300 euros a Melilla para la rehabilitación de viviendas como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), además de distribuir 430 millones de euros entre las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla para proyectos de vivienda y eficiencia energética. Desde el 1 de enero de 2025, los fondos no transferidos serán redistribuidos entre las regiones que hayan cumplido los requisitos establecidos. El informe ‘Redefiniendo la economía del sur: oportunidades y desafíos de futuro en Ceuta y Melilla’ sugiere fortalecer los lazos con Andalucía para impulsar sectores estratégicos y fomentar un turismo de calidad, el desarrollo portuario y logístico, y el ámbito tecnológico

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=