IMCB nº152

24 espacio en el ámbito del interiorismo como laundry. Teniendo ya claro que va a tenerse en cuenta en cualquier proyecto actual, obviamente serán los metros cuadrados los que determinarán su desarrollo. La interiorista Pia Capdevila, fundadora del estudio que lleva su nombre, lo recomienda “siempre y cuando haya espacio para crear un habitáculo específico”. Tal importancia le da que, si no se dispone de esos metros cuadrados, “se debe tratar de integrar en otros espacios, como puede ser la cocina o en distribuidores, pasillos o en zonas que queden libres de uso”, dice. Lo ideal es dedicarle una estancia exclusiva, aunque, si no es posible, existen “soluciones integradas o multifuncionales”, coincide Suberviola. Pero, desde luego, lo suyo “es tenerlo todo junto en un mismo lugar, con un mínimo de metros que casi siempre es posible ubicar, ya sea dentro de un armario o haciendo un pequeño cuarto para ello”, comenta Peña. En cuanto a la ubicación del laundry, la más recurrente es en la cocina o cerca de ella por cuestiones prácticas, ya que, en muchas viviendas modernas, ya se integran instalaciones que pueden compartirse (desagües, caldera, descalcificador, etc.), además de otros enseres del día a día más relacionados con la limpieza, tipo escobas, aspirador, productos, etc. Eso sí, si las dimensiones lo permiten, mejor disponer de estas dos estancias separadas. También se puede ubicar cerca de otra área funcional como es el baño, por lo mismo, por compartir las conexiones existentes de la fontanería, “algo que también optimiza el presupuesto del proyecto”, resalta Suberviola. En viviendas con una distribución clásica, donde junto a la cocina había una zona de servicio con un dormitorio y un aseo, lo que suelen hacer desde Luzio Studio es rediseñar la superficie, anulando esa zona para ampliar la cocina, añadir un laundry e, incluso, un aseo de cortesía si no lo hay, siempre siguiendo las necesidades planteadas por los clientes. Pero hay quien prefiere, y si la distribución lo permite, ubicar el laundry en otros lugare, como puede ser cerca de los dormitorios, “que es donde se genera la ropa sucia y donde va a volver una vez limpia y planchada”, comenta Peña. En estos casos, la interiorista Raquel González, fundadora de su estudio homónimo, quiere avisar de la necesidad, entonces, de aislar bien las paredes, insonorizando el tabique con doble placa para que los posibles ruidos de los electrodomésticos no molesten durante el descanso. Con la experiencia que tienen, los profesionales consultados hablan también de otras ubicaciones posibles, como pueden ser sótanos habilitados o garajes. En otras ocasiones se busca acercar el laundry al patio o al espacio exterior donde se vaya a tender. Aspectos imprescindibles para optimizar el espacio Si ya se tiene la ubicación clara, con la suerte de contar con una estancia independiente, González habla de unas dimensiones mínimas de cinco metros cuadrados para que resulte un espacio Según Cristina Peña, lo suyo “es tenerlo todo junto en un mismo lugar, con un mínimo de metros, ya sea dentro de un armario o haciendo un pequeño cuarto para ello” La importancia del Feng Shui también en el ‘laundry’ Como interiorista especializada en Feng Shui y con amplia experiencia en el sector, Erika Suberviola destaca que, además de ser funcionales, estos espacios deben integrarse armónicamente en la vivienda para obtener un bienestar general. “Y no pensar que porque sean espacios que, de entrada, no puedan resultar tan atractivos visualmente hablando o si nos los tomamos como estancias ‘tipo trastero’, no nos vaya a debilitar la energía y perturbar nuestro bienestar, dependiendo de cómo se encuentre. Hay que cuidarlo, manteniéndolo siempre limpio y recogido, evitando que sea un lugar frío”, recomienda. Como consultora de Feng Shui, “mi objetivo es crear un espacio armónico, que invite a estar” (sobre todo, cuando se hacen ciertas tareas que igual no apetecen tanto, como poner la lavadora, planchar, etc.). Y, como interiorista, busca el ‘efecto wow’, “ese de abrir la puerta y encontrarte una estancia tan bonita y especial que no esperas. Que cuando la analices despacio, se aprecie que se ha diseñado con mimo y cariño -al igual que el resto de la casa- y se ha pensado en todos los detalles, aprovechando al máximo el espacio”. <<Cristina Peña Diseño Interior Foto: María Pujol

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=