31 En nuestro entorno doméstico, el sector de los muebles de baño ha sufrido un ligero descenso respecto a las cifras de años anteriores. La producción española de muebles de baño facturó el pasado 2023 un total de 514 millones de euros frente a los 530 millones de euros del año 2022. Respecto a las importaciones, el camino también ha sido negativo, si bien las importaciones superaron en facturación durante 2023 a las exportaciones. Así, el mercado cerró el último año con 380 millones de euros en importaciones, por debajo de los 405 millones de euros logrados en el año 2022, mientras que se alcanzaron un total de 347 millones de euros en exportaciones. En este parámetro, los resultados, afortunadamente para el sector, supusieron un crecimiento respecto a lo conseguido en el año 2022, con unas exportaciones de mueble de baño cifradas en un total de 335 millones de euros. Por último, en lo que se refiere al mercado interior aparente, los resultados también fueron más bajos que los logrados el año anterior. En 2023 se consiguió un beneficio económico de 547 millones de euros, mientras que el año 2022 cerró su balance de cuentas con 600 millones de euros, es decir, 72 millones por encima de los 528 del año 2021. Por su parte, el análisis de los datos trimestrales del sector presentados por Cofearfe (Federación de Fabricantes Españoles de Ferretería y Bricolaje), en su ‘Observatorio de Mercado del Equipamiento de Baño y Cocina’, auguraba una subida de ventas del 1,8 % el año 2023, un dato a tener en cuenta conociendo que la previsión de crecimiento del PIB para dicho ejercicio fue del 1,3 %, con lo que el sector se situó por encima de la media de la economía de nuestro país. Mientras que la expectativa de ventas de cara al cierre del ejercicio 2022 fue menos optimista de lo deseado, ya que se alcanzaron los 33 puntos sobre 100. En el caso de las ventas internacionales se lograron 43,9 puntos sobre 100. Unas cifras motivadas por la incertidumbre y la elevada inflación que se sufrió en toda Europa, lo cual propició, como si de un dominó se tratara, el enfriamiento del consumo en los hogares españoles. Minimalismo y linealidad Espacio de relax por excelencia, la tendencia predominante es potenciar la imagen del espacio de baño y convertirlo en la zona preferida de nuestro hogar. Así, el baño se llena de nuevas texturas, materiales y elementos con el objetivo de crear un ambiente acogedor, en donde la calidez y la armonía se combinan a partes iguales. De tal manera que la finalidad es alejarse de los espacios anodinos y sin personalidad para crear interiores únicos y originales, con mobiliario moderno, estiloso y minimalista. Asimismo, las nuevas tendencias vienen de la mano de la incorporación de muebles suspendidos, un diseño que va ganando terreno sobre todo en la zona del lavabo y que resulta muy recurrente, sobre todo porque este tipo de mobiliario transmite sensación de mayor espacio, por lo que es ideal para zonas de dimensiones algo reducidas. Además de que contribuye a ofrecer un efecto visual de orden y amplitud. También cobran especial protagonismo los muebles y lavabos cuadrados y rectangulares, pues sus formas lineales dotan al conjunto de un perfecto y armonioso equilibrio. De hecho, esta linealidad es un recurso muy empleado en los proyectos de interiorismo para esos espacios que buscan proporcionar una sensación de calma total en el baño, a la vez que le otorga de belleza y elegancia. Mientras que, en los baños amplios, los lavabos dobles son imprescindibles, al resultar muy útiles, así como los muebles de baño con lavabo sobre encimeras o tapas en acabados mármol, otro recurso imprescindible, al igual que los muebles de baño con acabados en madera. Otra de las disposiciones que está ganando terreno es la continuidad en las superficies. Una uniformidad que viene de la mano de materiales como las resinas, el mármol, la piedra o el hormigón. Aunque también hay sitio para los muebles de baño modernos y minimalistas, por lo que proliferan espacios presididos por un aparador o una consola de madera convertidos en estilosos muebles de lavabo. Un mobiliario de diseño que aporta un extra de sofisticación al aseo gracias a la perfección de sus acabados, la calidad de sus materiales y su cuidada geometría. Porque, sin duda, este tipo de mobiliario pone al servicio de la funcionalidad y la elegancia los mejores materiales y estilos. El resultado es un cuarto de baño actual, elegante, sofisticado, que aporta bienestar y comodidad, y cuyas líneas sobrias y sencillas alcanzan más expresividad y elegancia al jugar con los pequeños detalles. También es interesante destacar, por otro lado, que una de las tendencias recuperadas es el espejo botiquín, elemento que nos retrotrae a otras décadas. Se trata de una solución práctica y elegante para optimizar el espacio en los cuartos de baño, combinando funcionalidad y diseño, indispensable para la rutina de higiene diaria. Gracias al espacio de almacenaje que poseen se convierten en la manera más elegante y discreta de guardar productos de belleza, higiene personal, medicamentos o limpieza facial, a la vez que ayuda a mantener el orden y a aprovechar al máximo las áreas reducidas. Además, su instalación es sencilla y se adapta a diversos estilos decorativos, desde los más modernos hasta los atemporales. La tonalidad marrón del Mocha Mousse, el color predominante de este 2025 según el Pantone Color Institute, aporta en los baños calidez y elegancia
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=