IMCB nº152

62 Demanda del sector baño Millones € Demanda del sector cocina Millones € Total España 3.664 Total España 3.593 CATALUÑA C. VALENCIANA ISLAS BALEARES 585,51 392,78 92,33 574,16 385,17 90,54 Ante estos datos, el escenario parece esperanzador, al menos en el global de la economía española ¿Ocurre lo mismo con las economías regionales? Para dar respuesta a esta pregunta analizaremos la evolución del crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en las autonomías de Cataluña, las Islas Baleares y la Comunidad Valenciana. Cataluña, la comunidad que más empleo creará Si nos atenemos al informe ‘Situación Cataluña 2024’ de BBVA Research, la comunidad catalana sigue la senda de la economía española, es decir, su crecimiento se mantendrá fuerte en 2024 y 2025. Así, la institución dedicada a la investigación y el análisis económico prevé que el PIB de Cataluña crezca un 2,6 % en 2024 y un 2,1 % en 2025, apoyado en la mejora de la economía europea, aunque limitado por un turismo que se acerca al límite de la capacidad en temporada alta. Con lo cual, en 2025 el PIB de Cataluña se situaría siete puntos por encima del nivel de 2019, justo antes de la pandemia. Las dificultades de la economía europea debilitaron el avance del empleo en Cataluña en el segundo semestre de 2023, con un impacto en prácticamente todo el territorio. Sin embargo, indican, “la evolución de 2024 es sustancialmente mejor, sobre todo en Barcelona y su área metropolitana, con datos diferencialmente positivos, mientras que las zonas de interior muestran un menor dinamismo”. Las actividades profesionales han pasado a ser el principal tractor de afiliación en el primer semestre de 2024 y, junto con los servicios públicos, lideran el avance desde principios de año. Otros sectores, como la hostelería, el comercio y las finanzas, ayudan a conformar el grueso de los sectores que aceleran la afiliación en este período. Este impulso permite estimar que la tasa de paro en Cataluña se pueda reducir hasta el 8,3 % de media en 2025 y que se creen 192.000 nuevos empleos hasta 2025. Cataluña sería, de acuerdo con estas previsiones, la comunidad con mayor creación de empleo en este bienio. En esta aceleración de la actividad económica, el turismo ha sido un factor clave. Con todo, de ahora en adelante la economía catalana seguirá enfrentándose a diversos retos estructurales, como los cuellos de botella en algunos sectores, que estarían limitando la producción industrial, y el bajo nivel de inversión y productividad, en particular en vivienda. La falta de esta a precios asequibles podría limitar la atracción de capital humano. Por otro lado, el ahorro de los hogares continúa históricamente elevado, y las causas de este comportamiento podrían limitar el avance de la demanda interna. Asimismo, BBVA Research deduce que la consolidación fiscal en España será significativa y simultánea a la de otros países como Francia e Italia, socios comerciales importantes, y podría suponer un reto mayor para Cataluña, dado su endeudamiento autonómico. A esto se añade el mal paso de la economía alemana. Todo esto, en un entorno de alta incertidumbre sobre la política económica. Finalmente, el sector turístico podría verse limitado por distintos factores, entre los que destacan la saturación de los destinos y el efecto del cambio climático. Comunidad Valenciana, resiliencia tras la dana Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía de la Comunidad Valenciana se caracterizó, “por su dinamismo y robustez” (en línea con la economía española), registrando una progresiva aceleración del ritmo de crecimiento trimestre

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=