IMCB nº152

63 a trimestre, con una tasa promedio del 3 % en los nueve primeros meses del año, según datos de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF). Un turismo al alza, impulsado sobre todo por el turismo procedente del extranjero; una sustancial moderación de la inflación, hasta situarse en el 1,8 % en octubre, por lo que el poder adquisitivo y la confianza de los consumidores se ha recuperado; la fortaleza de la demanda de consumo; así como un dinamismo del sector servicios superior a la media española, fueron los factores claves para impulsar ese crecimiento. Sin embargo, la catástrofe provocada por las inundaciones del temporal de viento y lluvia del 29 de octubre ha tenido un impacto considerable, tanto en daños materiales como en la actividad económica de diversos sectores, no solo de la zona afectada, sino también de toda la comunidad. Por ello, la economía valenciana podría haber crecido en el último trimestre de 2024 la mitad que los trimestres anteriores (en torno al 1,5 %). De acuerdo a un informe elaborado por la Universidad de Valencia para la Generalitat Valenciana, la estimación del impacto de la dana en el crecimiento de la Comunidad en el conjunto 2024 es de apenas dos décimas respecto al inicialmente previsto, dado que solo afecta a los últimos dos meses del año. Es decir, en vez de crecer un 2,7 % anual en 2024, el aumento sería de un 2,5 %. No obstante, las principales consecuencias de la dana se han concentrado en las actividades económicas de la provincia de Valencia durante los dos últimos meses del año. El corte de comunicaciones entre Valencia y su área metropolitana (y con otras zonas de España) y la concentración de la actividad para ayudar en la zona afectada se ha traducido en una intensa caída del consumo privado a lo largo del mes de noviembre. No obstante, esta caída ha sido limitada en el tiempo, dado que el consumo provincial en la primera semana de diciembre habría recuperado los niveles de 2023, mostrando un comportamiento similar a la media española. Por otro lado, y como es lógico, los datos del gasto con tarjetas realizado por no residentes en la provincia de Valencia mostraron una caída sustancial tras la dana y a lo largo del mes de noviembre. La maratón celebrada el 1 de diciembre impulsó la recuperación de los visitantes en la ciudad de Valencia. Sin embargo, los datos de Visit Valencia muestran un retroceso del 17% de la tasa de ocuSe prevé que 2025 será el año de la recuperación y la reactivación económica en la Comunidad Valenciana, apuntando un crecimiento en torno al 2 % para el conjunto del año Cataluña Barcelona Islas Baleares 6 5 18 4 2 9 2 1 2 GRANDES SUPERFICIES Girona Tarragona Lleida Castellón Valencia Alicante C.Valenciana 8 1 19 2 2 7 GRANDES SUPERFICIES GRANDES SUPERFICIES 821.097 428.387 12,47% 1,72% 5.887.015 2.401.161 8,67% 11,48% 862.004 436.130 13,40% 1,77% 451.037 236.966 7,72% 1,01% 615.515 322.961 16,35% 1,34% 2.709.825 1.313.881 12,20% 5,33% 1.994.108 1.070.509 14,37% 4,05% 1.232.014 746.392 15,48% 2,52%

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=