65 C. VALENCIANA Alicante Castellón Valencia 5 3 1 1 - - - - 4 2 1 1 2 1 - 1 4 1 - 3 - - - - 10 4 1 5 12 6 2 4 1 - - 1 - - - - 6 - - 6 2 1 - 1 5 5 - - 10 2 3 5 1 - - 1 12 2 1 9 7 2 - 5 4 3 1 - - - - - - - - - 35 12 5 18 9 - 1 8 1 - - 1 1 - - 1 2 1 - 1 1 - - 1 - - - - 9 - 2 7 13 7 - 6 1 - - 1 - - - - - - - - 8 3 - 5 1 - - 1 3 - - 3 - - - - 9 - 2 7 11 6 - 5 pación en el mes de diciembre en la ciudad de Valencia (un 56,3 % de ocupación en las tres primeras semanas de diciembre) y un estancamiento del gasto de extranjeros en el conjunto de la provincia. Cabe recordar también que los municipios afectados incluyen importantes polígonos industriales y logísticos, no solo de la Comunidad Valenciana, sino también del conjunto de España. Ramas industriales como la de la madera y el mueble, la agroalimentaria, la química o la relacionada con los proveedores automovilísiticos, con una elevada concentración en el área afectada, no solo han parado temporalmente su actividad, sino que también han afectado a cadenas de suministro a nivel nacional e internacional. Con todo, el informe augura que 2025 será el año de la recuperación y la reactivación económica en la región, apuntando un crecimiento en torno al 2 % para el conjunto del año. Si bien esta tasa supone una desaceleración del crecimiento más intenso al previsto antes de producirse la tragedia, pone de manifiesto “la resiliencia y robustez de la economía valenciana”, dado que, a pesar del impacto en la actividad económica de la catástrofe, seguirá creciendo a un ritmo superior a la media de la Zona Euro (1 % en 2025). DATOS ESTADÍSTICOS MUNICIPALES Presentamos los datos estadísticos e indicadores socioeconómicos más representativos agrupados por comunidades autónomas y desglosados por provincias. Población. Es la correspondiente al Padrón de 1 de enero de 2024 (población de derecho). A nivel nacional alcanza una cifra total de 48.610.458 personas. Un 89 % de ellas se concentra en los municipios de más de 1.000 habitantes. Fuente: INE. Número de parados registrados en el INEM en cada provincia, en el primer trimestre de 2024. Este nivel de paro registrado relacionado con la población residente es un buen indicador comparativo entre municipios. Cuota de Mercado. Índice que expresa la capacidad de consumo comparativa de los municipios, referida a 1 de enero de 2024. La cuota de mercado de los municipios se elabora mediante un modelo equivalente a un promedio de números índices de las siguientes seis variables: población, número de teléfonos, automóviles, camiones, oficinas bancarias y actividades comerciales minoristas. Estos números índices expresan la participación (en tanto por 100.000) que corresponde a cada municipio sobre una base nacional de 100.000 unidades. Es decir, la capacidad de consumo de un municipio se mide no sólo en función de la importancia de la población, sino también en función del poder adquisitivo de la misma, que viene representado por las cinco variables restantes indicadas. Parque automovilístico matriculado a 31 de diciembre de 2023. Fuente: DGT.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=