69 Empieza la cuenta atrás para Cevisama, que se celebrará del 24 al 28 de febrero en Feria Valencia. En esta edición, una de las instalaciones que despertará más interés, especialmente entre los miles de visitantes y compradores esperados, será la transformación que sufrirá el Distribuidor Central de Feria Valencia, que este año será el gran eje conector de todos los espacios y pabellones comerciales y que se convertirá en un recorrido sensorial inspirado en la cerámica más tradicional. De la mano del reconocido y prestigioso estudio de interiorismo y diseño Cosín Estudio, esta instalación efímera pretende reconfigurar la experiencia de los visitantes en el espacio central de la feria. Con un enfoque que resalta los recorridos y puntos de encuentro, el diseño pone en valor las zonas no expositivas, reconociéndolas como ejes fundamentales de interacción entre profesionales del sector. Bajo el concepto ‘Materia en movimiento’, la propuesta parte de la esencia misma de la cerámica más artesanal y los elementos primarios que intervienen en su creación: tierra, agua y fuego. Según explica Carlota Rodríguez, directora creativa de Cosín Estudio, “Cevisama no es solo un escaparate para la industria cerámica, sino un espacio de encuentro donde la arquitectura efímera puede potenciar la experiencia de los visitantes. Con esta intervención, queremos dignificar los recorridos y ofrecer un entorno envolvente que dialogue con los materiales y el concepto cerámico”. Una estructura sorprendente La intervención se estructura en diferentes capas que guían la circulación y refuerzan la identidad del espacio: • Moqueta color arena en los recorridos principales, que nos remite a las arcillas base de la composición cerámica. Puntos de encuentro circulares en azul en los cruces con los pasillos de acceso a los pabellones, en alusión al agua. • Zonas de estar y encuentro marcadas por islas de color rojizo, que representan el fuego y el calor necesarios para la cocción de la cerámica. Estas áreas cuentan con asientos integrados en el diseño seleccionados por la dirección del encuentro. • Sobre el cruce central del hall, una pérgola suspendida de tela en la misma gama cromática, generando un hito visual que facilita su identificación a distancia. Además, en el acceso al recinto el visitante encontrará un punto de bienvenida funcionando como espacio de información y encuentro, donde un gran contenedor en tonos tierra acoge una bancada de madera que hace las veces de asiento y punto de información. Frente a este, las esculturas-mueble diseñadas por Tomás Alonso, revestidas con piezas cerámicas, actúan como elemento escenográfico para el muro de fotocall, creando un entorno icónico y representativo de la feria. Pero hay mucho más. A continuación, les descubrimos algunos de los imperdibles de Cevisama 2025: ‘Hotel Cevisama’ Una de las novedades más destacadas de esta edición es la instalación ‘Hotel Cevisama’, un proyecto que surge de la creatividad del arquitecto de origen portorriqueño Héctor Ruiz-Velázquez para ilusionar y poner en valor la cerámica y el baño como elemento clave en el negocio del contract y equipamiento hotelero. El proyecto nace con el firme propósito de ilusionar al sector y mostrar todo el potencial de la industria en una de las mayores instalaciones realizadas con cerámica dentro de un evento ferial de las características de Cevisama. Un gran espacio en torno a los 800 metros cuadrados que recreará diferentes ambientes de un establecimiento hotelero, desde habitaciones, espacios comunes, ambientes de exterior, salas polivalentes o una gran zona de conferencias. Una iniciativa que surge después del gran éxito que el mismo Héctor Ruiz-Velázquez obtuvo recientemente en Feria Hábitat València con una instalación de similares características, pero que en esta ocasión mejora y dimensiona para que sean la cerámica y el equipamiento de baño los grandes protagonistas. De hecho, para su construcción se contará de manera exclusiva con los materiales y las colecciones más innovadoras de los expositores presentes en Cevisama 2025, de manera que se multiplicará la visibilidad de estas firmas ante los miles de profesionales del sector que se esperan acudan a la convocatoria de Feria Valencia. Sostenibilidad y respeto por los materiales “El Hotel Cevisama se presentará como un ícono arquitectónico impactante, combinando formas orgánicas y geométricas de manera innovadora”, explica el propio Héctor Ruiz-Velázquez, que destaca que “su imponente torre central destacará por la transparencia y la luz natural, con grandes vanos que iluminarán los espacios interiores y conectarán con el entorno. Un diseño que promete ser un símbolo del certamen, fusionando estética y funcionalidad en una experiencia única”. El objetivo será poner en valor la sostenibilidad ‘Hotel Cevisama’ nace con el firme propósito de ilusionar al sector y mostrar todo el potencial de la industria
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=