IMCB 93 - page 45

2015-2016 anuario
45
las ventas. Unas ventas que son
todo un reto dada la situación
de un mercado que está des-
pertando de un largo invierno,
y que, en un mundo como el
actual, en el que el consumidor
comparte sus adquisiciones en
diversas redes sociales, pueden
crecer de modo exponencial a
partir de unos pocos clientes
muy satisfechos.
Por otro lado, debemos diferen-
ciar entre un diseño realizado
por un profesional, y otro por
un consumidor, muy bien in-
formado, pero sin una forma-
ción específica en decoración.
Encontrar el equilibrio entre el
gusto del cliente y un diseño
equilibrado, que le satisfaga de
verdad una vez instalado, y que
no le canse rápidamente, es una
de las dificultades con las que
se encuentran los distribuidores
y diseñadores, quienes deben
pulir y dar sentido a las ideas
del cliente, aconsejando desde el
respeto y la empatía. Una tarea
delicada, que puede volverse en
contra del profesional si no se
realiza con mucho cuidado o si
se decide subestimar.
El poder de las redes
El cliente tiene el poder, no cabe
duda, y tanto los fabricantes
como los distribuidores deben
ser ágiles y aprender a apro-
vechar este nuevo panorama,
aliarse con él. Y es que el nuevo
consumidor acude a foros y ar-
tículos en Internet que ofrecen
información y comparativas de
materiales, pregunta y aconseja
a la vez, crea una gran red con
otros consumidores en la que los
conocimientos y las experiencias
propias son compartidas: tanto
las buenas, como las malas.
Hoy por hoy, los principales
desarrolladores de software in-
cluyen pestañas para compartir
los diseños directamente en
las principales redes sociales,
como son Facebook, Twitter,
Pinterest, o Instagram, lo que
facilita aún más la interconexión
de los clientes. Sus diseños
son compartidos, comentados,
evaluados con un solo click,
no solamente a nivel local, sino
incluso a nivel mundial.
Sin embargo, el CAD no ha evo-
lucionado solamente en cuanto
Los principales
desarrollado-
res de soft-
ware incluyen
pestañas para
compartir los
diseños direc-
tamente en
las principales
redes sociales
a su accesibilidad y cercanía con
el consumidor final. Desde el di-
seño hasta la logística, pasando
por supuesto por el marketing
y la atención al cliente, todos y
cada uno de los procesos de la
industria de la cocina pasan hoy
por hoy por el omnipresente,
imprescindible y cada vez más
completo CAD.
De esta manera, todavía existen
diferencias entre el software de-
sarrollado para ser usado por el
cliente final, y aquel creado con
fines profesionales, al cual se le
exige una gran variedad de mo-
delos disponibles, una conexión
total con la fábrica y una calidad
extrema, con posibilidades como
el video en 3D, que permite pre-
sentar los diseños de una manera
impactante a la par que realista,
o las técnicas como el raytracing,
la radiosidad o la cualidad de va-
riar incluso el color de la luz que
emiten los objetos, o corregir
la densidad de los modelos en
3D, incluidas en los principales
programas como TeoWin, Auto-
Kitchen o KitchenDraw.
z
1...,35,36,37,38,39,40,41,42,43,44 46,47,48,49,50,51,52,53,54,55,...108
Powered by FlippingBook