2015-2016 anuario
19
La importación también
regresa
Desgraciadamente, estos creci-
mientos no han supuesto un des-
pegue equivalente en las ventas
para los fabricantes de mueble
de cocina español debido a la im-
portación de mueble desde otros
países europeos y desde Asia.
Concretamente, la importación
creció en 2015 de 38 millones de
euros a 44 millones. Se trata de la
confirmación de que el mercado
español se mueve y vuelve a ser
interesante para las firmas extran-
jeras, pero también se trata de un
aviso a las empresas de nuestro
país para que no desperdicien esta
ocasión que el destino les brinda.
La última década ha dejado claro
que confiar en un único mercado
es muy peligroso, y que la solu-
ción está en diversificar, en estar
presente en varios países, con
perfiles y situaciones diferentes,
para poder compensar cualquier
tipo de inconveniente económico,
político o social.
Es por eso que las firmas españo-
las han invertidomuchos recursos
en abrirse y darse a conocer en
el exterior. Una decisión difícil, y
que año a año demuestra ser un
largo camino lleno de rosas, pero
también de espinas.
Más espinas y menos
rosas
El 2015, la exportación le deparó
al sector más espinas y menos
rosas. Efectivamente, si la impor-
tación fue causa de preocupación,
la exportación tampoco le dio
alegrías al sector del mueble de
cocina en España.
En 2014, las exportaciones per-
manecieron estables, con un
muy ligero retroceso de tan solo
un 0,8%, de 122 millones a 121
millones de euros, pero en 2015
esta caída se intensificó hasta su-
poner un -12%, y quedar en 106
millones de euros.
Una cifra peor que la registrada
en 2012, tres años antes. Esto
no significa que el camino em-
prendido por los fabricantes
españoles haya sido en vano;
simplemente se están afianzan-
do en terrenos poco explorados
hasta ahora, y deben estar pre-
parados para lo bueno y para lo
malo. Además, la recuperación
del mercado interior hizo que
las firmas volvieran su atención
hacia él, e invirtieran menos
esfuerzos en seguir abriéndose
camino en el exterior.
En definitiva, la vuelta a la vida
del mercado español supuso
una gran noticia, que, sin em-
bargo, como todo, encerraba un
lado menos bueno que el sector
tuvo que aceptar y que será un
nuevo reto que resolver en el
futuro.
La importación
creció en 2015
de 38 millones
de euros a 44
millones
Evolución de las exportaciones /
importaciones
(millones de euros)
2015
2014
2013
2012
112
106
121
122
38
44
38
36
Exportaciones
Importaciones
Personalidad propia
Tras mucho tiempo creando una imagen que definie-
se el made in Spain en el mueble de cocina español,
los diseñadores y fabricantes han encontrado su
propia personalidad: la comunión entre calidad y di-
seño innovador, imaginativo, con carácter latino. Un
diseño que debe adaptarse perfectamente a la ma-
nera de vivir del usuario y reflejarla como un espejo.
Así, el mueble de cocina español se adapta a los
ritmos y a los usos tradicionales que el usuario hace
de la cocina, por un lado, y a las nuevas costumbres
de la era digital, por otro. Una mezcla de estética
y funcionalidad, de pasado y futuro que hace de una
cocina española un espacio atractivo y práctico a la
vez.
Un futuro que parece pasar por la flexibilidad abso-
luta ante las necesidades y los gustos de cada uno
de los clientes, y las compañías españolas se están
especializando en este tipo de servicio a la carta.
En pocas palabras, los fabricantes han recuperado
la confianza en su producto y están preparados para
explicar sus bondades a los clientes, y convencerlos
de que un mueble español es una opción de calidad
y diseño y no tiene nada que envidiar a muebles de
otros países.
Mercado interior aparente
(millones de euros)
2015
2014
2013
2012
599
511
529
540