2015-2016 anuario
67
Sin embargo, no se trata sola-
mente de estética; las firmas del
sector del sanitario han aprove-
chado los años de tranquilidad
comercial para innovar en cuanto
a la tecnología utilizada, y en
2015 fueron capaces de ofrecer
modelos suspendidos y empo-
trados en la pared, que ahorran
espacio y facilitan la limpieza,
relieves escalonados y elementos
de fontanería escondidos.
Los materiales son otro de los
grandes temas en los que la
investigación se hace patente.
De esta manera, los fabricantes
pueden ofrecer nuevos materia-
les, como el granito, y actualizar
los más clásicos combinándolos
en espacios modernos.
Reaccionando
lentamente
Con todas estas novedades técni-
cas y estéticas, podríamos decir
que los sanitarios españoles
están preparados para salir a con-
quistar el mundo. Sin embargo,
el 2014, tan positivo en muchos
aspectos, dejó un sabor agridulce
en este ámbito: la exportación se
desplomó de los 99 millones de
euros a los 88 millones.
Pues bien, el 2015 intentó paliar
esta caída, y lo consiguió a me-
dias. En concreto, la cifra del ex-
port creció hasta los 95 millones,
lo que supone prácticamente
un 8% que no es suficiente pero
marca el camino que la exporta-
ción debe seguir.
En este aspecto, el sector del
sanitario tiene aún mucho ca-
mino por delante, y es que esos
95 millones aún no alcanzan los
datos de años anteriores, y que-
da mucho que escalar hasta los
104 millones de euros facturados
en el exterior en 2011.
La producción también comenzó
a desperezarse en 2015, aunque
de manera aún más lenta. De los
199 millones de euros en sanita-
rios producidos en 2014, se llegó
a 202 millones. Dicho de otra
manera, la producción creció un
1,5%, insuficiente y aún lejos de
los 220millones de euros del 2011.
Pero, una vez más, lo importante
es que el sector está reaccionando,
y los datos del 2016 dirán si esta
reactivación es definitiva.
Aumento vertiginoso
El peligro de esta lenta recupe-
ración de export y producción
es la entrada, esta sí muy rápida,
de los importadores de sani-
tarios en el mercado español.
Como sabemos, el crecimiento
de la importación es un signo
de que el mercado vuelve a la
vida, por ende un dato no del
todo negativo; sin embargo, un
aumento del 8% en doce meses
es también una señal de que
los nichos vacíos a causa de la
situación económica del país
están siendo conquistados por
empresas importadoras.
De esta manera, los fabricantes
que han soportado estoicamen-
te los tiempos difíciles pueden
no disfrutar en el futuro de los
tiempos mejores y más fáciles. El
2015 fue el aviso definitivo para
estas compañías, para las cuales
el camino está claro: aumentar la
exportación pero sin perder de
vista las necesidades y los gustos
de su mercado interior.
En total, en
dos ejercicios,
este subsector
ha logrado
un aumento
del 9% en
su mercado
interior
aparente
Mercado interior aparente
(millones de euros)
Evolución de las exportaciones /
importaciones
(millones de euros)
2015
2014
2013
2012
223
209
221
228
portaciones
Producción española
(millones de euros)
2015
2014
2013
2012
214
202
199
211
2015
2014
2013
2012
99
95
88
99
121
97
112
106
Exportaciones
Importaciones